La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) no recibió con beneplácito la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de modificar el calendario escolar 2020 y agregar más días de clase.
Como informó Entre Ríos Ahora, a través de la resolución N° 315, fechada este miércoles 19 de febrero, Educación decidió extender el ciclo lectivo, y en vez de finalizar el dictado de clases el viernes 11 de diciembre, el cierre será el miércoles 16.
De ese modo, Educación responder a la acuerdo que firmaron todas las provincias en diciembre último en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación de tener un ciclo lectivo 2020 con un piso mínimo de 180 días de clase.
Pero Agmer entendió que se trató de una «modificación injustificada» del calendario escolar que se fijó a través de la resolución N° 4.980, del 6 de diciembre de 2019. El sindicato docente expresó que se trató de una modificación «arbitraria y sin fundamentos pedagógicos el calendario escolar 2020».
«Como sindicato, hacemos un llamado a la reflexión a las autoridades políticas del Consejo General de Educación, de modo que revean esta medida y ratifiquen el calendario escolar aprobado en diciembre pasado, el cual de ninguna manera se contrapone en sus fechas a lo resuelto a nivel nacional por el espacio que integran las máximas autoridades educativas de todas las provincias», planteó el sindicato que conduce Marcelo Pagani.
Después de lo que se acordó en el Consejo Federal de Educación, el presidente del CGE, Martín Müller, dijo que Entre Ríos «adecuará el Calendario Escolar 2020 de la provincia» a lo resuelto por el Consejo Federal, a través de la resolución N° 361/19, que fijó un ciclo lectivo anual mínimo de 180 días efectivos de clase para los establecimientos educativos de todo el país».
«De acuerdo con la Resolución N° 4.980/19, este año el ciclo lectivo en la provincia de Entre Ríos debería desarrollarse entre el 2 de marzo y el 11 de diciembre, en tanto que la nueva norma extiende el tercer trimestre hasta el 16 de diciembre, apelando a la resolución N° 361/19 del Consejo Federal de Educación para justificar dicho cambio. Sin embargo, la misma no sugiere en su contenido tal modificación, sino que por el contrario ratifica las fechas establecidas desde un principio», señaló el sindicato docente.
Y agregó: «A la contradicción entre los textos de ambas normas deben sumarse los inconvenientes que esta decisión implica en términos pedagógicos, dado que se genera una mayor superposición entre las clases y las instancias de evaluación. Consideramos que definiciones de este tipo deben apoyarse en criterios que prioricen la mejor organización hacia el interior de los establecimientos educativos y los procesos de enseñanza y aprendizaje».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora