El Gobierno pone en marcha la dicusión salarial con los docentes en medio de un clima de fuerte tensión luego del anuncio hecho por el gobernador Gustavo Bordet, el sábado 15, ante la Asamblea Legislativa, de avanzar con una reforma de la Ley N° 8.732 que regula las jubilaciones y pensiones en la provincia.

El Gobierno convocó para este viernes 21 a la dirigencia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) «a fin de definir criterios de cara a las próximas paritarias», según se informó oficialmente.

El encuentro con los cuatro sindicatos docentes se realizará este viernes 21, a las 10, en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno. El encuentro coincidirá con la primera gran manifestación en la provincia contra el anunciado proyecto oficial de reformar el sistema jubilatorio y así atacar el fuerte déficit, que ronda el 33%. La seccional Uruguay de Agmer -alineada con el oficialismo provincial del sindicato- convocó a una movilización junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram).

«La Caja no se toca» es el lema y hace alusión, claro, a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia. Gustavo Blanc, exsecretario general de Agmer Uruguay, alineado en la Lista Compromiso, que participa junto a la Celeste y la Paulo Freire en la Agrupación Integración, que conduce Agmer Provincial, ya alertó de la posibilidad de conflicto gremial al inicio del ciclo lectivo en la provincia, el próximo lunes 2 de marzo. «Para que las clases comiencen es necesario que el Gobernador formule una oferta salarial que nos garantice a los docentes tener aumentos a lo largo del año por encima de la inflación. También deberá Bordet aclarar públicamente que no presentará durante su mandato ningún proyecto de ley que modifique la ley jubilatoria.
Esperamos los trabajadores y las comunidades educativas entrerrianas que el Gobernador esté a la altura de las circunstancias y que de una vez por todas los gobernantes demuestren que la educación es prioridad», dijo el dirigente sindical.

«Es el peor escenario», admitió un integrante de la conducción provincial de Agmer al analizar el contexto en el que se da el arranque de la discusión paritaria en la provincia.

Aunque la expectativa es que la paritaria nacional dé la contención necesaria -con la fijación de un piso y el auxilio financiero a las provincias-, lo cierto es que la discusión que encabeza el ministro de Educación, Nicolás Trotta, viene demorada. Y Agmer decidió «apurar» al Gobierno entrerriano para empezar la discusión. El próximo viernes 28 el gremio citó a su congreso provincial en Federal, y si para entonces no hay acuerdo salarial, es probable que el conflicto se haga presente en las escuelas.

En 2019, el Gobierno abrió la discusión salarial con los maestros como ahora: primero en Casa de Gobierno, pero como no hubo puntos de entendimiento, el tema se llevó a la Secretaría de Trabajo, y como en ese ámbito las diferencias persistían, y el conflicto amenazó entorpecer el desarrollo del ciclo lectivo, la administración provincial decidió acudir a la Justicia Laboral con un pedido de conciliación obligatoria. Finalmente, el acuerdo se firmó en el despacho de la jueza laboral, Gladys Pinto.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.