El ministro de Economía, Hugo Ballay, salió a bajar el tono a la anunciada reforma jubilatoria en la provincia, y dijo que se trata de una idea a futuro de lo cual todavía no hay ningún borrador para enviar a la Legislatura en procura de modificar el actual esquema previsional contemplado en la Ley N° 8.732.
«El Gobernador tomó muy responsablemente este tema. Hizo una convocatoria, que todavía no tiene fecha, a todos los sectores, del Estado, activos, pasivos, y también a sectores privados que muchas veces opinan respecto de la situación de la Provincia y de la Caja de Jubilaciones. Y en esa mesa amplia, poder debatir la sustentabilidad», dijo Ballay este viernes tras reunirse con los sindicatos docentes en un encuentro previo a la apertura de la mesa paritaria.
El sábado 15, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Gustavo Bordet habló en el Centro Provincial de Convenciones de la reforma previsional. “La actual Ley de Jubilaciones cumple 27 años desde su sanción, siendo promulgada en un contexto distinto. El debate sobre la sostenibilidad del sistema entrerriano es impostergable. En los últimos 20 años la población de beneficiarios se ha duplicado y a fines de este año llegaremos a más de 60 mil beneficiarios, mientras que en 2019 eran menos de 29 mil”, introdujo.
“Hago una convocatoria amplia. Sustentabilidad de ninguna manera quiere decir ajuste. Sustentabilidad significa garantizar los derechos que tienen hoy los jubilados a seguir cobrando el 82% móvil. Sustentabilidad quiere decir garantizar derechos para que los activos aportantes puedan jubilarse también con el 82% móvil. Pero sustentabilidad es que si no se corrigen inequidades, privilegios y desigualdades esto no va a ser posible. Hay que hablarlo con total claridad dejando de lado prejuicios, sentándonos en una mesa todos los sectores”, subrayó el mandatario.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el principal gremio docente de la provincia, inició la resistencia a esa futura reforma previsional bajo el eslogan «La Caja no se toca». Y en el marco de la Multisectorial en Defensa de la Ley 8.732 se sumó a la movilización prevista para el miércoles 26 en Paraná.
El ministro Ballay participó hoy de la reunión con los sindicatos docentes para «aclarar», según dijo, los mensajes cruzados en torno a esa reforma previsional. «Aprovecho para aclarar lo que se generó a partir de las declaraciones del Gobernador a la Asamblea Legislativa respecto al sistema jubilatorio en la Provincia. Les reiteré a los gremios, y les pedí si ellos podían transmitir esto a las asociaciones de jubilados, a la Multisectorial -a quienes invité para reunirnos, pero la respuesta fue negativa- para decir que no hay ningún proyecto elaborado», aseguró.
Y apuntó: «Lo que el Gobernador planteó es desde la sustentabilidad del sistema provincial, pero de cara a varios años para adelante. Insistí recién -en la reunión con los sindicatos docentes, NdelR- que cuando el Gobierno habló de sostener la movilidad jubilatoria y del 82% móvil, habló no solo de sostener en los actuales jubilados, sino que también transmite la tranquilidad de que no se va a modificar hacia adelante. Pero también hay que pensar en los activos actuales y futuros jubilados. Y esto es que cuando uno proyecto la situación de la Caja tiende a pensar que va a ser insostenible, en este caso para la provincia, porque todos sabemos que el déficit del sistema lo absorben las Rentas Generales. Este mensaje que reitero es en función de que algunos interpretaron que el Gobernador tenía un proyecto de ley, que ese proyecto iba a estar en 15 días. No hay nada, absolutamente nada de esto».
«Desmiento absolutamente» dijo Ballay en relación a la posibilidad de que se vaya a aumentar la edad para acceder a la jubilación. «A lo que el Gobernador va a convocar -que no tiene fecha todavía es a discutir el sistema jubilatorio, donde se discutirá absolutamente todo. Pero no existe ninguna posibilidad de que aparezca en lo inmediato algún proyecto que contemple el cambio de edad juibilatoria, el 82% móvil, o que la Caja deje de llegar a pertenecer a la Provincia», señaló.
Aunque admitió la gravedad del déficit previsional, que en 2020 está proyectado en $13.500 millones, «que equivale a dos nóminales salariales, dos meses de sueldos de activos y jubilados».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora