Luego de que la provincia decretara el estado de emergencia sanitario por un año ante la pandemia de coronavirus, medida dispuesta este viernes 13 por decreto del gobernador Gustavo Bordet, con la prohibición de realizar todo tipo de reunión, deportiva, religiosa, cultural, que congregue a más de 40 personas durante un plazo de 30 días, la iglesia de Paraná decidió dispensar a sus fieles de la obligación de ir a misa en domingo.

Una normativa que dio a conocer este viernes por la noche el Arzobispado de Paraná dispone dispensar “por este tiempo la obligatoriedad del precepto dominical. El mismo podrá suplirse siguiendo la Santa Misa por radio o televisión, o bien dedicando un momento a la oración, el rezo del Santo Rosario o la meditación de la Palabra”.

A las personas mayores de 65 años, indicaron desde la curia, y a todos los que vean que ponen en riesgo su salud, “se les ruega abstenerse de participar de las misas y demás eventos, hasta tanto pase la emergencia”.

“Sobre los grupos, movimientos, catequesis e instituciones, posponer la fecha de inicio de sus actividades hasta tanto se den mayores precisiones”, abunda la normativa difundida por el Arzobispado de Paraná,.

Y agrega: “Se solicita que en este tiempo de emergencia sanitaria nacional seamos, pastores y fieles, corresponsables en el cuidado de la vida”.

El estado de emergencia sanitaria está contenido en el decreto N° 361, dictado este viernes 13 de marzo, y se dictó en función de que el “virus que causa el COVID 19 produce enfermedades respiratorias, conociéndose que la principal vía de contagio es de persona a persona” y por cuanto “su rápida propagación supone un riesgo para la salud pública y exige una respuesta inmediata y coordinada para contener la enfermedad e interrumpir la propagación y el contagio”.

La emergencia sanitaria se extenderá por el término de un año, y según el decreto, se instruyó al Ministerio de Salud a “disponer las medidas necesarias y/o de reorganización del personal que la situación de emergencia amerite para garantizar eficientemente el funcionamiento de los servicios de salud y a resolver la contratación de personal temporario, en el marco de la emergencia declarada, exceptuándose en su caso del régimen de incompatibilidades  aplicables a la actividad”.

El artículo 3° de la norma establece que “para atender las necesidades de equipamiento e insumos  para afrontar la emergencia sanitaria todos los procedimientos de contratación de bienes y de servicios, propiciados y llevados a cabo en el marco de la presente emergencia por el Ministerio de Salud, deberán tramitarse con especial y prioritario despacho”.

En Gualeguaychú, el obispo Héctor Luis Zordán emitió una directiva en la que invitó a los a «los ministros ordenados y agentes pastorales a acompañar con afecto fraterno a los enfermos y a sus familiares, actuando con la responsabilidad que esta situación requiere».

«Con la certeza de que cuidar la salud es cuidar la vida, les recuerdo la importancia de colaborar con las autoridades sanitarias a fin de evitar en lo posible los riesgos de contagio, llevar tranquilidad a la población y animar a todos para que tomen los recaudos sugeridos», señaló el prelado.

En ese marco, aconsejó:

1. Tener en cuenta las disposiciones de las autoridades sanitarias, y actuar coordinadamente con ellas.

2. Mientras se prolongue la presente situación, aplicar todos los recaudos necesarios para evitar el contagio en las celebraciones de la Eucaristía; particularmente:

a) omitir el saludo de la paz, haciendo uso del carácter facultativo que tiene este rito;

b) distribuir la comunión eucarística en la mano, catequizando sobre la prudencia de recibirla de este modo y volviendo a explicar detalladamente la forma de hacerlo;

c) cuidar estrictamente el lavado de las manos, sobre todo para quienes distribuyen la Sagrada Comunión.

También aconsejo que los que presentan síntomas de la enfermedad o han estado en contacto con personas afectadas, «no concurran a las celebraciones litúrgicas ni a reuniones pastorales». Del mismo modo, los fieles «que no puedan participar de las celebraciones tendrán la posibilidad de seguir la Santa Misa y unirse espiritualmente a su celebración por radio, televisión o medios informáticos digitales».

Foto: Arzobispado de Paraná

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.