La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus puso, primero, un distanciamiento social que incluyó restricciones en los organismos públicos para evitar la aglomeración de gente. Fue previo a la cuarentena total.
En el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) se plegaron al decreto provincial de asueto, del 17 al 31 de marzo, y en ese tiempo limitaron la atención a los afiliados: no más de 5 personas por vez habilitadas a ingresar a las bocas de expendio. La consecuencia fue la formación de largas colas frente a las sedes de Iosper en distintos puntos del provincia. Y, claro, las quejas.
La situación expresa un dato de la realidad: a pesar de que lleva varios años de aplicación el sistema que permite tramitar las órdenes de atención médica vía on line, 8 de cada 10 afiliados prefiere realizar ese trámite en forma peronal en las oficinas.
Los datos que brindó Fernando Cañete, presidente de Iosper, a Entre Ríos Ahora son contundetes: el 81% de las órdenes de consulta se entregan en las oficinas de Iosper. El dato surge de una evaluación sobre los trámites realizados entre el 1° y el 17 de marzo. En los domicilios, apenas el 12% de los afiliados baja de internet el trámite.
Por eso, la obra social reiteró que las órdenes de consulta que no requieren auditoria, pueden ser obtenidas a través de la página web de Iosper, http://www.iosper.gov.ar/. Aquellas que sí la necesitan, deberán canalizarse por las vías habituales, siempre que se trate de una urgencia.
«Quienes requieran más información, puede consultar llamando al 0800 444 4677, o a través de los Whats App +549 343 4807765 o +549 343 5056660. El Instituto apela a la solidaridad de sus afiliados, para cuidarnos entre todos», indicó la obra social.
Al respecto, la obra social provincial indicó que por la emergencia sanitaria, que establece la cuarenta obligatoria destinada a frenar la pandemia del coronavirus en la Argentina, y ante la demanda de atención registrada en las delegaciones de la provincia, recordó a sus afiliados que la atención personal, en el contexto del plan de contingencia, «es sólo para aquellos casos de urgencia médica, medicamentos crónicos o los relacionados con patologías agudas y prácticas que, por su naturaleza, resultan impostergables».
Para los procedimientos quirúrgicos, “se realizarán todos los de urgencia y los oncológicos…”, como así también, aquellos obstétricos (partos y cesáreas) con lo cual, todas aquellas prácticas conocidas como “estudios pre quirúrgicos” dejan de constituir una prioridad de atención. En este caso, son los médicos quienes están capacitados para determinar la imposibilidad de postergar un procedimiento. Por otra parte, reiteró, son inaplazables los tratamientos de pacientes oncológicos, quienes seguirán recibiendo atención prioritaria, sea para medicación o para rutinas terapéuticas.
«Con respecto a los pacientes que reciben medicación crónica, la atención será, por el momento, de manera habitual. Es decir, deben entregar la prescripción en las distintas delegaciones, donde se les entregará la correspondiente autorización.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.