El Hospital de la Baxada Teresa Ratto, un centro asistencial construido por la Nación e inaugurado en 2015 a medio concluir la obra civil -resta un 5%-, será un centro clave en la atención de pacientes con coronavirus.

El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, encargaron realizar todos los pasos necesarios para concluri la obra y poner en funcionamiento el sector de Guardia y de internación, donde hay 120 camas que están inutilizadas desde hace 5 años. La empresa Cemyc fue contratada para realizar los trabajos. Se trata de un firma con experienia en sistemas sanitarios: encaró obras en los hospitales San Martín y San Roque, y además fue oferente en la licitación que lanzó PAMI en 2011 para construir el Hospital del Bicentenario de Paraná.

Este lunes el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes reorrió la obra del Hospital de la Baxada Teresa Ratto y lo hizo con una misión: establecer un control de legalidad respecto de cómo se realizará la contratación directa de las obras civiles, con el objetivo de evitar que se repitan los traspié que hubo en 2014 cuando durante la administración del exgobernador Sergio Urribarri se dispusieron contrataciones diretas para las obras de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que abrió luego dos investigaciones penales en la Justicia por el supueseto pago de sobreprecios.

«Nunca tuve una intervención directa en las contrataciones de la Cumbre Merosur. Acá, de movida se nos convocó. Se van a labrar actas, se constituyó una comisión de trabajo para ir controlando, para acreditar los trabajos que se ejecuten. La principal preocupación del gobernador Gustavo Bordet es la atención sanitaria de la población, pero tambien nos pidió que esto se haga respetanda la legislación en el Estado», contó el fiscal de Estado. «En eso estamos trabajando», agregó.

El punto central tiene que ver con el hecho de que el Estado provincial pondrá recursos en una obra que es del Estado nacional. La Ley de Obra Pública impide realizar erogaciones en un inmueble que no es de la Provincia. Pero el argumento será el estado de emergencia sanitaria que atraviesa la provincia, y el país, y la necesidad de disponer de un centro asistencial con altísima tecnología que hoy está subutilizado.

Hoy el Hospital Teresa Ratto sólo brinda atención en consultorios externos, pero tiene inutilizado el sector de internación, con 30 camas, y el área de Guardia, con 30 respiradores listos para ser utilizados. Las obras que ahora están en marcha procuran poner a punto todo el nosocomio, incluido el funcionamiento de las calderas para aportar agua caliente y el sistema de refrigeración central. “Están las camas, están los colchones; sólo falta comprar las sábanas”, dicen quienes han estado en el Hospital de la Baxada estos días.

La idea es que en tiempo “record” el sector de internación pueda utilizarse.

Esta semana el Hospital de la Baxada empezó con los testeos de la población para determinar el coronavirus. El trabajo empezó este lunes 23: los pacientes que llaman a la línea 0800 777 8476 llegan en ambulancias y se les toma la muestra en un sector aislado del hospital. De ese modo, se libera al Hospital San Martín de esa tarea y se dispone de un centro asistencial especialmente preparado para esa tarea.

De ese modo, el Hospital de la Baxada se perfila como el centro asistencial que se «especializará» en la atención de pacientes con coronavirus, con la disposición de 120 camas que se suman al sistema sanitario publio de la provincia y 30 unidades de respiradores, todo hoy embalado e inutilizado.

La obra del Hospital de la Baxada empezó a construirse en 2011, con proyección de inauguración para 2013. Pero la inauguración nunca pudo ser, sencillamente porque el proyecto nunca se concluyó.

El proyecto del Hospital de la Baxada Teresa Ratto se lanzó en 2011 con un presupuesto de $200 millones, y  con un plazo de ejecución específico de 24 meses. El consorcio que ganó la licitación, Isolux Ingeniería SA y AMG Obras Civiles SA, se retiró en 2016 por desacuerdos con el PAMI, el organismo que financió la construcción del hospital. Faltaba apenas un 5% de la obra civil.

Durante el gobierno de Mauricio Macri hubo dos anuncios sucesivos de finalización de la obra. Pero nunca sucedió.

A mediados de marzo de 2017, el primer interventor de PAMI nombrado por el macrismo, Carlos Regazzoni, llegó a Paraná y anunció que el nosocomio «está técnicamente listo», y que funcionaría a pleno a mediados de aquel año.

Regazzoni dejó su cargo a las pocas horas. Fue reemplazado por Sergio Cassinoti, quien casi un año después, en marzo de 2018, visitó la capital provincial y recorrió el Hospital de la Baxada. Aquí, Cassinoti dijo que había asumido el «compromiso» ante Bordet de concluir la obra durante el último año. No sucedió, claro.  La obra está paralizada desde octubre 2016. Se había iniciado en 2011 con la proyección de concluirla en 2013, con una inversión de $200 millones.

Ahora, la Provincia asumirá el costo de la conclusión de la obra del Hospital de la Baxada, que será puesto en la primera trinchera de atención a pacientes con coronavirus.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.

.