El Gobierno provincial está a la espera de que el Ministerio de Salud de la Nación envíe los elementos indispensables para realizar los testeos por coronavirus. Así lo informó este jueves Diego Garcilazo, director de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial y titular del Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES).

En el reporte diario que realiza el Gobierno, el funcionario indicó que ayer se confirmaron 3 casos positivos de coronavirus de pacientes con domicilio en la provincia. “Uno de los casos es un paciente que está notificado en Villaguay; otro en Paraná y otro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, precisó y agregó que todos se encuentran asilados y con las atenciones de rigor.

Además, señaló que la cartera sanitaria inició la investigación epidemiológica para rastrear los contactos que tuvieron los enfermos. Al respecto, dijo que el paciente internado en CABA, si bien tiene domicilio registrado en Entre Ríos, “no estaría residiendo en la provincia y tampoco habría tenido circulación en la provincia en el último tiempo”.

Luego, detalló que los tres pacientes con coronavirus son hombres; tienen antecedentes de viajes por Europa, en las zonas de mayor circulación del virus; y están dentro de la edad de adultos jóvenes. De ellos, sólo se encuentra con un “cuadro delicado” un español que se encuentra internado en un establecimiento de salud de Villaguay.

Luego, consultado si la provincia está habilitada para realizar los testeos o pruebas por coronavirus, Garcilazo señaló que el Laboratorio de Epidemiología obtuvo la luz verde para esa tarea pero que están a la espera de los reactivos que debe enviar el Ministerio de Salud de la Nación.

“Los reactivos se utilizan para detectar el genoma de este virus. Hoy en el país hay 35 equipos en condiciones de llevar adelante esto y uno de ellos es el Laboratorio de Epidemiología de la provincia. El Ministerio de Salud de la Nación hizo una compra de reactivos y la distribución va a estar asociada al número de casos sospechosos de cada provincia”, precisó.

En esa dirección, remarcó que la Provincia está “en condiciones de procesar este tipo de muestras” ya que los profecsionales recibieron la capactiación virtual que realizó el Instituto Malbrán, que hasta hace poco era el único establecimiento con recursos para hacer los diagnósticos.

Al finalizar, dijo que están “a la espera de los reactivos para realizar los primeros diagnósticos» y enfatizó que ante cualquier caso sospechoso se procede al aislamiento del paciente.

De la conferencia también participaron la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; y Pablo Basso, titular del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.