El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo que la emergencia por la pandemia de coronavirus ha impactado en la actividad económica privada y pública, con una “considerable caída de la recaudación”.
Por ello, sostuvo que se piensa en un esquema de “estímulo y paliativos” para generar que no haya despidos y que se pueda sostener la actividad económica una vez superado el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Así lo señaló en la conferencia de prensa que encabezó este viernes junto la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi; el secretario de Justicia, Pablo Biaggini y el director de Epidemiología, Diego Garcilazo.
“Hemos estado trabajando en el marco de la emergencia; tomando diferentes medidas para afianzar y sostener medidas de prevención que eviten el contagio en forma masiva. Los casos que se han presentado son todos que tienen antecedentes de viaje al exterior o de contacto con viajeros. No hemos todavía contagios de trasmisión comunitaria”, arrancó el mandatario.
Enseguida, señaló que en la semana se intensificaron las obras de infraestructura en el Hospital de La Baxada, en Paraná; y que en 8 días estarán a disposición 20 camas con sus respiradores artificiales y 160 camas para internación para pacientes que no requieran asistencia respiratoria.
Asimismo, indicó que la provincia recibió la primera tanda de alcohol en gel que encargó a un laboratorio local, y que se está distribuyendo el elemento en los hospitales y centros de salud y también áreas de la Administración que trabajan en la prevención y están expuestos al contagio. Además, informó que se encargó a un laboratorio producir paracetamol para abastecer al sistema sanitario provincial.
En cuanto a la situación de los trabajadores de la economía informal, dijo que las medidas “han provocado que la gente no pueda ir a trabajar y que para esto hay distintas alternativas como atenuantes”, como la asignación de emergencia de $10 mil que dispuso la Nación y que se cobrará en abril.
Respecto de los trabajadores registrados, sostuvo que “estamos viendo cómo avanza la situación y de qué manera logramos estímulos y elementos paliativos para generar que no haya despidos y que se pueda sostener la actividad una vez superado el aislamiento”.
Sobre las finanzas públicas, dijo que “la caída de la recaudación ha sido considerable y mayor a las expectativas que teníamos”. Finalmente, dijo que a pesar de las dificultades económicas “lo prioritario para nosotros es la salud e las personas”.
“No nos sirve una población económicamente activa cuando hay otra población que están enfermos, sobre todo cuando son adultos mayores que tienen en riesgo su vida”, subrayó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora