El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos todavía no ha resuelto una posición en torno a la decisión adoptada el viernes por el Poder Ejecutivo Provincial, que resolvió reducir un 50% el sueldo de abril de todo el funcionariado, y conformar un fondo extraordinario destinado a paliar necesidades derivadas de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
«Nosotros estamos equiparados salarialmente al Poder Judicial. Y por eso estamos esperando ver qué resuelven en la Justicia sobre este tema», dijo una fuente del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. Como informó Entre Ríos Ahora, en Tribunales la definición en torno a la «adhesión» que pidió el gobernador Gustavo Bordet en el decreto N° 486 que dispuso la reducción salarial es de compleja aplicación.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) puede eventualmente disponer que los 9 vocales se plieguen a la disposición, y sólo convocar a que en forma voluntaria magistrados y funcionarios judiciales adhieran a ese fondo extraordinario para hacer frente a la emergencia sanitaria. La intangibilidad contitucional de los sueldos judiciales sería la traba principal para avanzar con una medida de ese tipo.
De todos modos, varios organismos del Estado ya adhirieron al decreto del gobernador Bordet que dispuso una retraccción del 50 % de los haberes de sus funcionarios políticos, en el marco de la emergencia que vive la provincia por el coronavirus.
En esa dirección se manifestaron el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), la tarjeta oficial Sidecreer, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE).
También hicieron lo propio la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), el Instituto Portuario, Contaduría, Tesorería, el Túnel Subfluvial, Energía Entre Ríos SA (Enersa) y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg).
El decreto que firmó Bordet, sin embargo, “exceptúa de las disposiciones del artículo anterior a los funcionarios y autoridades de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, de la Policía, y del Servicio Penitenciario que se encuentran afectados de manera directa a la atención del estado de emergencia sanitaria de cualquiera de sus modalidades”.
Además, el gobernador invitó a “los poderes Legislativos y Judicial, al Tribunal de Cuentas, a los organismos autárquicos, autónomos, descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes regulares como así también a funcionarios y autoridades no alcanzados por la presente disposición, y a los municipios de la provincia a adherir a lo establecido en este decreto”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora