«No hay fecha aún, luego del 12, en función de lo que se decida nacionalmente, se definirá específicamente lo educativo».
De ese mod respondió Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación (CGE), a la consulta de Entre Ríos Ahora respeccto de lo que ocurrirá con el ciclo lectivo en la provincia.
A mediados de mes, Educación dispuso el receso escolar desde el 17 y hasta este 31 de marzo, en sintonía con una medida resuelta a nivel nacinal por el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
Entonces, y a través de la resolución N° 674 del CGE, se dispuso que no haya asistencia de alumnos, pero sí se asegurará una guardia mínima de directivos y docentes para enviar contenidos para el trabajo en la casa. También quedará el personal administrativo y auxiliar necesarios para el funcionamiento de los comedores escolares.
Las medidas se fundan en la necesidad de frenar el avance de la pandemia de coronavirus.
Este martes el ministro Trotta mantuvo un encuentro virtual con los responsables de las carteras educativas de todos los distritos del país. Müller habló desde la sede de la Dirección Departamental de Educación de Gualeguay, su ciudad.
Durante la reunión virtual se debatió acerca de la continuidad del ciclo lectivo contando con el aval de todas las partes. Los funcionarios coincidieron en la importancia de considerar las trayectorias educativas para garantizar los procesos de enseñanza en relación a los núcleos de aprendizaje prioritarios. El comienzo de clases en forma escalonada fue puesto a consideración pero se seguirán las recomendaciones de los epidemiólogos entendiendo que el regreso a la escuela no es una decisión política o educativa sino sanitaria.
Al respecto Trotta comentó: “El desafío es darle continuidad educativa a nuestra escuela, sabiendo que los maestros y maestras son irreemplazables, por eso avanzamos con la implementación de la segunda etapa del programa Seguimos Educando que incluye 14 horas de televisión, 7 horas de programas radiales y la distribución de casi 7 millones de cuadernos en todo el país”.
Además, en diálogo con los ministros provinciales, los representantes del gabinete nacional anunciaron que este miércoles 1 de abril, se llevará a cabo una reunión con los representantes de las cámaras que agrupan a las escuelas privadas de todo el país para discutir las distintas alternativas sobre el pago de cuotas.
Al respecto, Müller destacó que “fue un encuentro muy útil, de casi tres horas, donde pudimos avanzar en consensos respecto a algunas cuestiones muy sensibles, principalmente la contención emocional y afectiva a todos los estudiantes del país en este período”.
En cuanto a lo estrictamente escolar y educativo, el titular del CGE indicó que “nos abocamos a construir dispositivos en conjunto para evaluar y acreditar lo que está realizando cada provincia y acordar un mismo criterio”.
Acerca del programa Seguimos Educando, la plataforma digital tendrá nuevos contenidos orientados, no sólo a docentes y estudiantes sino para toda la familia con el fin de acompañar a las niñas, niños y jóvenes en edad escolar.
También, se establecieron recomendaciones en torno a la dinámica del trabajo virtual en la emergencia, considerando el uso de los recursos disponibles y la necesidad de la liberación de datos de todos los dominios educativos de la Argentina para garantizar el libre acceso al conocimiento a través del celular que es la herramienta tecnológica más democratizada.
Asimismo, se debatió acerca de la prórroga en el ingreso a universidades, en el caso de estudiantes del último año del secundario con asignaturas pendientes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora