Un clima de incertidumbre se vive en el Complejo Termas de María Grande SA, ubicado en la ruta provincial 10, kilómetro 36 y ½, en la localidad homónima que se encuentra a 66,6 kilómetros de Paraná. Desde el viernes 20 de marzo, el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las termas mariagrandeses está cerradas, y su personal, suspendido. La mayor preocupación es, ante la prórroga de la cuarentena, si cobrarán los salarios de marzo, y, en un escenario más complejo, si sus puestos se mantendrán o habrá despidos.
La empresa es una de las tantas del sector turístico afectadas por la paralización de las actividades producto de la cuarentena social, preventiva y obligatoria dispuesta por el presidente Alberto Fernández el 19 de marzo.
Las Termas de María Grande son una de las primeras explotaciones de este tipo. El proyecto comenzó a pensarse en 1998, gestado por el dirigente deportivo de Paraná Campaña, Rubén Rezzet. El complejo fue inaugurado en abril de 2004, y ofrece 11 piscinas de agua salada mineralizada a diferentes temperaturas; el balneario propiamente dicho, el sector de hoteles, una zona para acampar y el barrio privado de cabañas, entre otras cosas.
Un día antes del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que instituyó la cuarentena, los empleados del complejo termal fueron suspendidos durante el tiempo que dure la cuarentena. La medida fue comunicada en una reunión que se celebró el 18 de marzo ante una escribana pública por el presidente de la empresa, el ingeniero Francisco Adrián Altamirano. Este lunes 30 de marzo, en tanto, el titular del complejo informó al personal de la extensión de la suspensión laboral desde el 1° al 13 de abril.
Son 29 las personas notificadas de las suspensiones, de los cuales siete sólo se mantienen realizando tareas mínimas de vigilancia y una en la parte administrativa.
Las suspensiones laborales fueron una de las primeras medidas tomadas por varias empresas del rubro turístico –y otras afectadas- ya que no pueden desarrollar sus actividades durante el aislamiento por el Covid-19.
La preocupación que sobrevuela desde hace varios días entre el personal del complejo termal es si cobrarán sus remuneraciones. Y es que así lo contempla la resolución 207 del Ministerio de Trabajo de la Nación, que habilita sólo la suspensión con goce de haberes durante 14 días.
El 18 de marzo, el representante del directorio del complejo termal de María Grande notificó a 29 empleados de la decisión de suspender las actividades debido a la cuarentena. El acta fue firmada ante la escribana Sabrina Montenegro.
“Con motivo de la emergencia sanitaria declarada en el país, notificamos que por decisión del directorio se ha resuelto la suspensión laboral que por este medio se notifica, desde la fecha hasta el día 31 de marzo, fundado esta suspensión en la previsiones nacionales, provinciales y municipales que obligan el cese de actividades empresarias, se le hace saber que solamente quedarán exceptuado el personal mínimo e indispensable que presta servicios de cuidado y vigilancia del complejo, según sea necesario por sector y que no se encuentre dentro de los excluidos por las disposiciones sanitarias, administrativas o de salud. Apelamos a que las medidas oficiales permitan superar rápidamente el mal trance que afecta a todo el país, permitiendo la continuidad de la explotación con todo lo que ello presupone”, dice el acta de notificación de las suspensiones a la que tuvo acceso Entre Ríos Ahora.
Este lunes 30, el empresario comunicó a los empleados la prórroga de las suspensiones a raíz de la ampliación de la cuarentena por el coronavirus. En el escrito, Altamirano hizo saber al personal que “la empresa hará el mayor esfuerzo posible tendiente a atenuar el impacto económico que provoca, en sus ingresos, la presente medida”.
Fuentes de la localidad, hicieron saber a Entre Ríos Ahora que esas palabras del titular del directorio generaron incertidumbre entre el personal, que espera definiciones claras sobre el pago de los sueldos. Además, la preocupación se incrementó porque el empresario también habló de otras opciones por el parate económico: despedir la nómina de empleados y cerrar, entrando en convocatoria de acreedores; o cerrar y presentarse en concurso preventivo de acreedores para pagar deudas.
Este martes, el anuncio de las medidas para el sector privado realizado por los ministro Hugo Ballay y Juan José Bahillo, de Economía y Producción, respectivamente, encendieron una luz de esperanza en el complejo que en los próximos días debe comenzar a depositar sus obligaciones salariales.
En efecto, en la conferencia Bahillo señaló que la Provincia dispuso una línea de créditos para el sector turístico por $30 millones, por montos de hasta $300 mil, con un periodo de gracia de un año y devolución en 3 años para capital de trabajo. “Comprende la posibilidad de afrontar gastos de electricidad, gas, personal y alquiler”, dijo el ministro.
Al terminar, también anunció que se eximió por 90 días del pago del canon termal a los complejos termales provinciales. Y que se está gestionando una prórroga ante el Consejo Federal de Inversiones para los créditos vigentes otorgados en la provincia.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.