Cada día, en el comedor comunitario de la parroquia Nuestra Señora de Gauadalupe, de barrio la Floresta, entregaban 160 viandas de comida.
Eso era así hasta que estalló la pandemia de coronavirus, las autoridades dictado el estado de emergencia sanitaria y el viernes 20 de marzo empezó a regir el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La cuarentena trastocó sensiblemente la vida social, y la economía sufrió un duro revés. El efecto mayor cayó como un mazazo en los sectores de la economía informal, los monotributistas y los changarines. Sin posibilidades salir a trabajar, los ingresos en los hogares mermaron drásticamente y las necesidades treparon.
El 21 de marzo, cuando empezó a regir la cuarentena, la demanda creció a 240 personas en el comedor de Guadalupe.
Entonces, el párroco Ricardo López lanzó el primer SOS desde su página de Facebook. Escribió: «Estoy haciendo esta difusión porque necesito tu ayuda. Todos estos días se han sumado más hermanos a buscar comida de nuestro comedor. Ya superan los 240 personas que se les entrega la vianda. Cada día, más difícil para las personas que viven ´el día a día´. Ellos tenían su changa o trabajo pero por la cuarentena se hace imposible. Si querés sumar tu colaboración comunicate a +543434193076».
El otro emprendimiento social de la parroquia Guadalupe, la panadería social San José tuvo que rearmar su oferta e incorporar otro servicio de cercanía con sus cliente: incorporó el delibery. Y posee cuentas en Facebook e Instagram y acepta pedidos por whatsapp.
La extensión de la cuarentena ha profundizado las necesidades. «Yo tuve que publicar CBU y cuenta de Mercado Pago para poder recibir ayuda para el comedor. Ahora, estamos pisando 450 personas que asistimos en total con las viandas. Se agregan más personas y aumentan las cuentas a pagar. Ahora, tengo que pagar de luz $11.000 y de gas $5.300», dice el cura López.
El sacerdote ya había planteado ante Entre Ríos Ahora la angustia financiera que los ahoga. «El 70 % de la ayuda viene de la gente que dona -dijo-. El 30%, viene de la Dirección de Comedores de la Provincia. Tenemos un aporte de $54.000 por mes. Pero nuestro gasto asciende a $230.000 por mes».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora