Durante la cuarentena social, preventiva y obligatoria, la violencia de género puede pasar inadvertida para los organismos del Estado. Y es que el contexto de encierro deja en un lugar de mayor indefensión a miles de mujeres y sobre todo a aquellas que viven en contexto violentos o que han denunciado a sus parejas y sus causas siguen el tedioso trámite judicial.

Para garantizar su protección, las diferentes áreas del Estado que velan por el derecho de las mujeres siguen de cerca los llamados que llegan a un número gratuito: el 0800-888-8428, de laDirección de Asistencia a la Víctima. Allí  se concentran consultas y denuncias.

En el último tiempo crecieron los llamados al área mencionada, y ese fenómeno está ligado al aislamiento social y el riesgo que representan los agresores en tiempos en que las fuerzas de seguridad están más pendientes de la prevención por el coronavirus.

La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, Mariana Broggi, comentó que los contactos con el área tienen que ver con asesoría en cuanto a las medidas de protección y las restricciones a los hombres violentos. Si bien sostiene que las denuncias que reciben a diario se mantienen en «lo normal», advierte que en esta situacion especial se pueden recrudecer los hechos violentos.

“En cuanto a las consultas, sí hemos visto un aumento. El  0800 es el número que está disponible y también está el 114, pero la diferencia de esta última línea es que cuando te preguntan si querés hacer la denuncia automáticamente se hace la derivación al lugar desde donde se hace la llamada”, explicó a Entre Ríos Ahora.

En cuanto a la cantidad de denuncias, sostuvo: “Están llegando con una dinámica normal, que semanalmente son entre 25 y 30. No ha habido un aumento, sino incluso una baja pero a nosotros no nos gusta hablar de números porque uno a veces puede plantear estadísticas en un contexto de normalidad”.

En efecto, el aislamiento social complejiza el trabajo de los organismos que velan por la protección de las mujeres, que intensifican las tareas de comunicación y difusión de las vías para hacer denuncias o consultas.

La funcionaria también refirió que el área a su cargo trabaja cuando son notificados sobre un caso mediante oficio judicial. “Una vez que se hace la denuncia en Fiscalía, se emite un oficio y eso llega a la Subsecretaría de la Mujer,  que trabaja la atención con los juzgados de Familia; y  la subsecretaría de la Mujer trabaja con la Fiscalía de Género una vez que el expediente se eleva al juzgado”, señaló.

No obstante, aseguró que “no se ha incrementado el número de denuncias” pero aclaró que “no es que decimos que en la cuarentena no hubo aumento, sino que en la cuarentena puede recrudecerse  por este aislamiento”. Es decir, puede haber casos que no llegan a las autoridades.

Sobre las consultas a la oficina de asistencia a la víctima, Broggi explicó que en su gran mayoría tienen que ver con las medidas de protección: “Les explicamos que la Defensoría General prorrogó automáticamente las medidas de restricción por 60 días. Son las que tienen que ver con prohibición de acercamiento y a realizar actos molestos. También llaman para saber sobre el uso del botón antipánico y los dispositivos duales”, dijo.

Al respecto de los casos en los que el área de la mujer ya venía trabajando –antes del aislamiento- refirió que el seguimiento se hace a distancia: “Hay un seguimiento telefónico para preguntar si hubo violación de medidas, si hubo algún tipo de inconveniente o si quieren reforzar algo en relación al riesgo”, precisó.

Otras de las consultas comunes por estos días son respecto de cómo se garantizan el pago de las cuotas alimentarias durante la cuarentena.  Al respecto, recordó que la Defensoría también tramitó una solución con las entidades bancarias que estaban imposibilitando el depósito  y pago de estas a través de las ventanillas.

Finalmente, puntualizó que las mujeres que también se comunicaron con el área de la Mujer de la provincia buscaron ayuda económica para subsistir durante el aislamiento. “Llegaron muchos pedido de ayuda de madres que están solas con sus hijos en este contexto difícil. El ministerio de Desarrollo Social ya venía trabajando con el Plan Argentina contra el Hambre; y articula con las áreas de Desarrollo Social de las ciudades para garantizar las ayudas”, cerró.

¿Dónde llamar en caso de violencia de género?

-144 Línea de atención, contención e información sobre violencia de género.

-0800 888 8428 Dirección de Asistencia a la Víctima.

-911 Policía de Entre Ríos.

-0343 4208826 Subsecretaría de la Mujer. De 7 a 19.

-102 Teléfono del Niño, la Familia y Guarda de Atención.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora