Caritas, el brazo de la Iglesia Católica encargado de asistir a los más pobres, hizo lo que no suele realizar de forma corriente: un pedido público de ayuda en dinero para poder seguir desarrollando su trabajo.

“En esta pandemia, nos ayudamos entre todos”, die el lema de la convocatoria que lanzó Caritas para recaudar fondos. “Hace tu donación on line, depositando lo que quieras y puedas”, plantea el organismo a través de las redes sociales. Y para agilizar la ayuda en dienro, Caritas difundió la clave bancaria única (CBU).

En esta pandemia nos ayudamos entre todos. #Caritas te acerca una forma de colaborar

Publicado por Arzobispado de Paraná en Jueves, 16 de abril de 2020

José María Velazquez, responsable de la Pastoral Social, cuenta un dato: la demanda es cada vez mayor, y la ayuda, se torna dificultosa. “Se hace difícil conseguir donaciones. Pero la asistencia sigue igual. Caritas y la Pastoral Social siguen trabajando en forma mancomunada para llegar a lugares más difíciles. En eso estamos trabajando”, dice.

La pandemia de coronavirus y el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde el 20 de marzo obligó a las iglesias a suspender la realización de misas con fieles, y esa situación restó una parte de los ingresos de los templos, los donativos de los fieles. Por eso, varios curas debieron apelar a la difusión de las cuentas bancarias para seguir recibiendo ese auxilio financiero.

Pero no sólo se trata de una merma sólo de ingresos para el sostenimiento del culto. Lo que se observa en las iglesias donde se asiste a los más pobres es un aumento de la demanda, como ocurrió en el comedor de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

Allí, pasaron de entregar 160 viandas a repartir 450 raciones de comida cada día.

El 70 % de la ayuda viene de la gente que dona -dijo el cura Ricardo López-. El 30%, viene de la Dirección de Comedores de la Provincia. Tenemos un aporte de $54.000 por mes. Pero nuestro gasto asciende a $230.000 por mes».

Respeto de la demanda que tienen las parroquias, el titular de Pastoral Social señala: «Están todas iguales. Al límite y con angustias. De todas maneras, se llegan a cubrir las demandas con lo justo, justo».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora