El Consejo General de Educación (CGE) comenzó a producir piezas audiovisuales con contenidos educativos para apoyar el proceso de aprendizaje durante la cuarentena para ser emitidos por los canales e la provincia.
Se trata de la fase II del programa «Contenidos en casa», producidos por el portal @aprender y que llegó a docentes y estudiantes a través de redes sociales e internet y que se constituyó en una alternativa luego de que el 16 de marzo el Consejo de Educación dispusiera el receso escolar en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Estamos trabajando en #ContenidosEnCasa TV, un proyecto del Consejo de Eduación en colaboración con otras instituciones para acompañar y complementar, durante la emergencia sanitaria, los recursos publicados de manera online en el portal @aprender”, anunció el presidente del CGE, Martín Müller.
Se trata, dijo Müller a Entre Ríos Ahora, de trabajar en la misma línea que desarrolla el Ministerio de Educación a través de la Televisión Pública y el Canal Encuentro a través de la propuesta «Seguimos Educando».
«Es producción del Consejo de Educación para la asociación de cables de la provincia», señaló.
En Entre Ríos rige la suspensión de clases desde el 16 de marzo y la medida continuará, al menos, hasta las vacaciones de julio, y no descartan que la medida se pueda sostener por más tiempo. En ese marco, la primera estrategia de Educación fue el programa «Contenidos en casa», y luego la distribución de los cuadernillos de Nación.
El titular del CGE anunció este viernes 17 que la próxima semana estará llegando la segunda edición de cuadernillos. Se emitirá quincenalmente para que haya una secuencia de trabajo para los docentes, apoyando aquellas zonas de la provincia donde la conectividad es más difícil.
Recordó que desde el primer momento el organismo educativo ha estado trabajando y tomando decisiones articuladamente en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación.
Explicó que en sentido “esta semana tuvimos un nuevo encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en el cual avanzamos sobre varios temas. Uno de ellos es empezar a pensar en un esquema de trabajo para el día que haya que volver a las aulas, eso comenzó a trabajarse por un equipo de especialistas, con criterio federal y representantes de todas las provincias».
Müller dijo que la idea es tener previsibilidad por lo que «se tiene un trabajo previsto de acá a las vacaciones de invierno para seguir con la propuesta sin clases presenciales». Y aclaró que no hay una decisión tomada respecto a cuándo se retomarán las clases presenciales y dependerá de cómo avance la situación sanitaria.
Dijo que en el encuentro de Consejo Federal de Educación se comenzó a trabajar también sobre «una plataforma educativa virtual, de carácter federal, es decir que cada una de las plataformas que tienen las provincias, en el caso de Entre Ríos el portal Aprender, se integren a una red federal que comenzará a trabajar en las próximas semanas y va a potenciar lo que cada provincia está haciendo.
Respecto al proceso de evaluación, que es la tarea que se está realizando en estos días, comentó: «La evaluación no refiere en estos momentos a la acreditación, la evaluación es otro aspecto que consideramos muy valioso porque el día que volvamos a las aulas se considerará que todo este período previo no sea un tiempo perdido sino un tiempo valioso de aprendizaje», indicó Müller.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora