La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans salió a criticar con dureza el accionar de la Justicia en torno al esclarecimiento de los hechos que derivaron en la rotura del puerta vidriada de Tribunales durante la movilización del último 8 de marzo tras el femicidio de Fátima Acevedo.

“El vidrio que vale más que la vida”, resumió al cuestionar el avance de la investigación penal que lleva adelante la fiscal Melisa Saint Paul y que derivó en la aplicación de prisión domiciliaria para tres de los cuatro sospechados por la rotura de la puerta del Poder Judicial.  

La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans  señaló que “la rotura del vidrio durante la manifestación convocada para exigir a los poderes del Estado explicaciones por el feminicidio de Fátima Acevedo ,el 8 de marzo que originó una investigación a cargo de la División Homicidios de la Policía y que demandó un mes y una semana de procedimientos policiales es claramente un nuevo intento de criminalización de la protesta social”.

Al respecto, sostuvo que  el Estado “persigue desmedidamente a quienes cometen hechos aislados durante los momentos de conmoción social. Hasta hace poco era sólo por las paredes ahora también por vidrios”. Y agregó: “El uso de recursos humanos y presupuestarios para desarrollar la investigación evidencia que el Poder Judicial es clasista, además de machista”.

“Es abuso de poder e incumplimiento de deberes de funcionariado público destinar tantos recursos y tiempo a esta investigación durante la cuarentena y no garantizar la tramitación de las denuncias por violencia de género, la entrega de las notificaciones a los denunciados, el cumplimiento de las medidas de restricción de acercamiento, entre otras situaciones que requieren urgente atención”, señaló la Asamblea.

Y en tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, la Asamblea  exigió:

  • El Estado atienda las urgencias, responda con eficacia y eficiencia ante las situaciones de denuncia de violencia de género.
  • La Policía que garantice la toma de denuncias y la entrega de las notificaciones de medidas judiciales a los denunciados.
  • El Poder Judicial agilice la tramitación de los expedientes entre la policía y los juzgados.
  • Y, por último, a todas las áreas del Estado que den explicaciones por el feminicidio de Fátima Acevedo.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora