El gobernador Gustavo Bordet dijo hoy que la Provincia va a “auxiliar” a los municipios que “tengan dificultades en sus gastos de funcionamiento”, y en respuesta a los planteos de los intendentes y los legisladores de Juntos por el Cambio, minimizó el auxilio financiero que recibió Entre Ríos de la Nación: dijo que apenas alcanza al 11% de la masa salarial. “Lo valoramos positivamente –aclaró-. Siempre el Gobierno nacional ha estado respondiendo rápidamente a nuestros requerimientos. El esfuerzo lo estamos haciendo con fondos de coparticipación, que también se coparticipan a los municipios”.
Bordet aludió al costado económico de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, y anunció que el día 29 la Provincia girará $270 millones a los municipios. “También estamos generando la posibilidad de que ninguna repartición del Estado provincial o municipal deje de hacer frente a sus salarios”, agregó. “Financieramente, estamos trabajando con muchísima responsabilidad, cuidando el dinero y asignándolo a las áreas específicas”, puntualizó el Gobernador. Y sostuvo que “estamos trabajando con cuidado estricto de los recursos, de la mano de todos los intendentes. La Provincia va a auxiliar a todos los municipios que tengan dificultades en sus gastos de funcionamiento”.
Bordet ponderó el mapa epidemiológico del coronavirus en Entre Ríos, que desde hace una semana no ha registrado nuevos casos positivos –suman 22- y por eso la Provincia logró que la Jefatura de Gabinete de la Nación autorizara nuevas actividades dentro de la cuarentena, como ejercicio de las profesionales liberales –abogados, contadores, ingenieros, escribanos- y también la obra pública, con la posibilidad de 20 trabajadores por obra, y con la aplicación de estrictos protocolos de autocuidado. Habló de una “situación epidemiológica controlada”. Al respecto, apuntó: “Hace una semana no hemos tenido nuevos caos Covid”.
“Dependiendo de la situación epidemiológica –que siga controlada, que no crezca la curva de casos positivos- seguimos tomando más medidas. Si se mantiene el número de casos, paulatinamente iremos habilitando nuevas actividades. Pero quiero ser claro y preciso: si la situación epidemiológica retrocede, estas habilitaciones quedarán sin efecto. Quiero apelar a la responsabilidad individual de cada uno, que seamos responsables de tener las normas de cuidado necesarias. Queremos que se cumplan los protocolos a los que cada sector se ha comprometido a cumplir, que se mantengan las normas de autocuidado y de autohigiene personal”, planteó.
Bordet aludió al reclamo de los dueños de las 1.500 agencias de Tómbola de la Provincia, y recordó que en el país de momento no hay sorteos, pero dijo que dialogó con el presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), Silvio Vivas, de la posibilidad de instrumentar juegos on line, de modo de contrarrestar el avance del juego clandestino y además reactivar los ingresos del organismo, que financia a Salud y a Acción Social.
A su turno, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, dijo que la situación epidemiológica en Entre Ríos se mantiene “en su fase de contención. Hace una semana, estamos presentando la misma situación epidemiológica, con nuevos ingresos de casos sospechosos que se han ido descartando. Se realizaron 464 estudios y se descartaron 441 descartados. Hay 2 casos en estudio y 22 casos positivos, de los cuales 13 han sido dados de alta médica. El resto está en seguimiento clínico”.
Apeló a la responsabilidad social para mantener las normas de autocuidado y distanciamiento social, y dijo que la nueva fase de la cuarentena administrada “va a ser un camino que recién empieza, pero aspiramos que sea de manera contenida y controlada”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora