«Las autoridades de la UNER intentan asegurar la continuidad del cronograma académico previsto para este año y difunde un estado de normalidad aparente como un logro efectivo y real, sin haber considerado la dificultosa realidad que vivimos docentes y estudiantes. Más allá del deseo colectivo de atravesar esta situación tratando de minimizar los efectos negativos de la pandemia, emergen problemas que ponen severos límites al optimismo que emana de quienes confían en la traslación inmediata de las aulas al espacio virtual. No podemos fingir normalidad. La situación actual agudiza las desigualdades ya existentes, y obviarlas solamente las profundiza más».
El posicionamiento corresponde al Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu) de Entre Ríos que puso en tela de juicio la marcha «normal» del proceso educativo en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en forma «virtual», sin presencialidad, mientras dure la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y el distanciamiento social. Y al igual que lo hizo la agrupación estudiantil Indignadxs, de la Facultad de Ciencias de la Educación, los profesores ponen el dedo en la llaga de la «desigualdad» que genera sostener una virtualidad que no es común a todo el estudiantado ni a todos los docentes.
«Uno de los problemas más inmediatos es la falta de acceso a las computadoras y conexiones adecuadas por parte de algunos profesores y muchos estudiantes. Estas carencias empeoran las posibilidades de acceso y permanencia ya existentes en la Universidad Pública y nos llevan a exigir la puesta en acción de políticas de reparación para asegurar el derecho de todos a la educación superior. Muches estudiantes apenas cuentan con teléfonos celulares lo que dificulta el acceso a las clases virtuales y a la lectura, actividades irreemplazables del aprendizaje. Algunes poseen un acceso limitado a una computadora, pues la comparten con otras personas y no pueden utilizarla en la medida necesaria. Otras dificultades, significativas para muches docentes, son las condiciones hogareñas y la falta de privacidad, tranquilidad y confort para el dictado o la participación en clases», plantean desde el Sitradu.
Declaración del Sindicato de Trabajadores Docentes Universitaries – SiTraDu La pandemia nos enfrenta a una situación…
Publicado por Sindicato De Trabajadores Docentes Universitarios De Entre Rios – Sitradu en Jueves, 23 de abril de 2020
Y apuntan: «El traslado del escenario desde las aulas hacia la web no carece de dificultades de traducción. Sin contar aquellas asignaturas que requieren una práctica con dispositivos y equipamiento insustituible por otros virtuales, existen problemas que ponen en cuestión la posibilidad de asegurar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La interacción y el diálogo tienen una dinámica distinta en las plataformas online, y aún si todos dispusiéramos de webcams y micrófonos (cosa que no sucede) se requiere de una adaptación que no se puede transitar instantáneamente, un aprendizaje colectivo que requiere de tiempo y de ciertas condiciones, como por ejemplo aulas con un limitado número de alumnes. También hay que considerar la transformación de la bibliografía y los materiales de estudio vigentes hacia los nuevos formatos que requiere el intercambio virtual. Es posible realizar la adaptación pero con tiempo, dedicación y recursos, no se puede pensar que se conseguirán resultados de calidad forzando la realidad».
El sector estudiantil de Indignadxs de la Facultad de Ciencias de la Educación hicieron foco en la imposibilidad de que la educación virutla llegue a todos. «La falta de internet o computadoras que imposibilitan el acceso a los materiales o la conectividad, la falta de un lugar de estudio para aquellos que están pasando el confinamiento en sus ciudades y con su familia. Y también, no podemos dejar de mencionar que la juventud en este país es el sector más precarizado, sobre el que hoy están recayendo todos los despidos, suspensiones y rebajas salariales. Lxs estudiantes universitarios somos también esa juventud precarizada, por lo cual muchos hoy estamos pensando en como llegar a fin de mes o pagar los alquileres y las cuentas», señalaron.
Desde la conducción de Educación respondieron a uno de los planteos de la agrupación estudiantil.
La unidad académica anunció este jueves que se resolvió suspender las mesas de exámenes del turno mayo «hasta tanto se den las condiciones sanitarias para su realización».
«La suspensión del turno de examen referido no impactará en la duración de la regularidad de las materias de cada estudiante, prorrogándose la misma por la cantidad de turnos y/o llamados suspendidos», indicaron desde Educación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora