No menos de tres horas duró la reunión que este viernes mantuvieron dos sectores de la Justicia que en los últimos días quedaron en medio de posiciones encontradas. En la sede de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, en Córdoba al 200, se encontraron jueces y fiscales, después de que uno y otro sector expusiera posiciones encontradas respecto de la vuelta al trabajo que dispuso el Superior Tribunal de Justicia (STJ) a partir del lunes 13 del actual.

La vuelta del trabajo en la Justicia después del receso extraordinario por la pandemia de coronavirus y el aislamiento social, preventivo y obligatorio que se dispuso el 16 de marzo, ocurrió el lunes 13, aunque de modo limitado. La decisión adoptada en acuerdo por el Superior Tribunal de Justicia fue un modo de funcionamiento a puertas cerradas, sin presencia de público, con mínimo personal y con los plazos procesales todavía suspendidos. Pero los magistrados alertaron que no estaban dadas las condiciones.

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos expresó la «disconformidad» de sus asociados en una nota que presentó el 12, pero al no obtener respuesta, la reiteró el domingo 19. «Sin perjuicio de que desconocemos si se ha procedido o no a dar formal tratamiento a nuestro planteo, ciertamente sentimos profunda preocupación por la ausencia de toda resolución al mismo, atento a la gravedad de las cuestiones que allí manifestamos», dijeron los magistrados y funcionarios.

«Sostuvimos en esa oportunidad y lo reiteramos por la presente, que dado que son muy dispares las condiciones en las que se presta el servicio de justicia en nuestra provincia, tanto por la naturaleza de cada fuero e instancia, como por la localización de los organismos encargados de cumplirlo, resulta muy difícil y hasta imposible respetar las estrategias de higiene, aislamiento social y demás recaudos establecidos por las autoridades sanitarias tanto de la Nación como de la Provincia. Les hicimos saber también la incertidumbre respecto a la suficiencia de las medidas de cuidado dispuestas, atento a que en algunas jurisdicciones no se habían recibido las partidas presupuestarias para la adquisición de material de limpieza, ni aportado los elementos que asegurasen una adecuada protección, como tampoco había uniformidad de criterios en cuanto a la asistencia de los agentes de cada organismo a los edificios tribunalicios», destacó la Asociación.

En duros términos, el STJ le contestó a la asociación que nuclea a magistrados y funcionarios. En la respuesta a jueces y funcionarios, el STJ sostuvo que hubo «seriedad» en la implementación de las medidas y que el de justicia es un «servicio público esencial». Y añadió: «En cuanto a la posibilidad de hacer uso de la herramienta del teletrabajo, el STJ recordó que el 1° de abril pasado remitió a todos los organismos de la provincia una circular instando a que indicaran los usuarios -hasta un máximo de dos- que podrían llevar adelante la modalidad de teletrabajo. Sólo 150 requirieron su usuario en tiempo, habiéndose interesado otros con posterioridad, alcanzando actualmente el número de trescientas 300 solicitudes».

La carta de los magistrados al STJ generó un tembladeral hacia el interior de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial. Los fiscales, que no tienen representante en la comisión directiva de la entidad pero de la que son parte elevaron una nota a modo de queja. En una carta que firmó casi un centenar de fiscales, y que dirigieron a la Asociación, expresaron «el desconcierto que nos provoca que planteos del tenor al efectuado, no haya tenido un adecuado tratamiento o deliberación en el seno de nuestra agrupación de modo previo, máxime teniendo a disposición herramientas tecnológicas para llevar a cabo al menos un relevamiento de opiniones entre sus asociados, que huelga destacar, nuclea no solo a los magistrados y funcionarios que prestan funciones en el ámbito específico de la Magistratura, sino también a aquellos que nos desempeñamos en los Ministerios Públicos de la Provincia».

Dijeron los miembros del Ministerio Público Fiscal que el planteo formulado (por los jueces), además de no haber sido producto de un consenso, se contrapone incluso en algunos puntos con las decisiones que desde la función que desempeñamos hemos venido sosteniendo desde la declaración de pandemia del Covid 19″.

«Cabe destacar que desde el Ministerio Publico Fiscal, se han realizado adaptaciones a la modalidad de trabajo, entendiendo que resulta perfectamente posible garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para preservar la salud de nuestros integrantes, y hemos capacitado a nuestro personal al respecto», dijeron y apuntaron:  «En este contexto, no solo continuamos activamente con nuestro trabajo del modo posible -telemático algunos y los de turno en sus oficinas públicas-, sino que además, venimos bregando por la celebración oral de las audiencias, al entender que –con excepción de algunos debates- es perfectamente compatible su desarrollo con los cuidados que demanda el protocolo sanitario vigente». 

Nota de Los Fiscales by Entre Ríos Ahora on Scribd

Y dijeron: «El punto de inflexión de este momento, creemos, debe llevarnos a actuar con la mayor prudencia en nuestras intervenciones públicas, ya que en un sistema democrático no deja de ser relevante la percepción de la opinión pública acerca de cómo funciona el poder judicial. Sin menospreciar el derecho a la salud como personas y trabajadores, en la medida que las herramientas tecnológicas y los cuidados que individualmente debemos afrontar reducen considerablemente el riesgo de contagio, entendemos que resulta imperioso asegurar el funcionamiento más pleno posible del servicio de justicia. Esto es lo que nos mueve a reflexión y crítica, porque ningún reclamo de prestaciones de superintendencia puede poner en segundo plano la relevancia del poder judicial y las legítimas expectativas ciudadanas en este aspecto».

La reunión de este viernes sirvió para acercar posiciones y bajar el nivel de hostilidad que se creó en Tribunales. «Hubo intercambio de opiniones», dijo un fiscal consultado por Entre Ríos Ahora. «Las puertas están abiertas, y lo que se necesita es que los fiscales designen un interlocutor o un representante», respondió un magistrado.

Aunque el clima de hostilidad ha cedido, los recelos persisten en Tribunales. La reunión que hubo este viernes entre los fiscales y los jueces en la sede de la Asociación de la Magistratura es apenas un primer acercamiento después del cruce de presentaciones belicosas de uno y otro sector. Como mar de fondo, subyace la dispar evaluación que tienen unos y otros sobre el trabajo en la actual emergencia sanitaria, condimentado todo con esa hoguera de las vanidades que suelen ser los pasillos de Tribunales.