El abogado Fernando Millán se constituyó en querellante en la causa por el femicidio de la joven paceña Romina Roda, de 23 años, asesinada el domingo en el barrio Feria de La Paz por su expareja, Jonatan Rivero, de 20.

La formalidad de presentarse en la causa como representante de la familia de Romina se concretó este martes.

En diálogo con Entre Ríos Ahora, el letrado señaló que el expediente fue caratulado «Rivero Jonatan Eduardo sobre homicidio agravado por femicidio», y que la pena por esta acusación es la prisión perpetua, que en Argentina es de 25 años.

A su vez, aseguró que «el Estado es responsable del femicidio porque no garantiza la protección de las mujeres».

«Hace tres años estaba firmando la denuncia contra el juez Carlos Rossi por haber liberado a Sebastián Wagner, asesino de Micaela García. Y ahora estoy en esta causa, no hemos avanzado;estamos peor», reflexionó al recordar que fue uno de los firmantes de aquella denuncia cuando trabajó en el asesoramiento del senador y entonces presidente primero de la Cámara de Senadores, Aldo Ballestena.

En cuanto a la causa de Romina, indicó que «mientras pasen los días esto se va a ir dilucidado; se va a ir aportando un montón de pruebas y datos a la causa».

«Lo que sabemos hoy es que había una denuncia por violencia de género radicada en la comisaría en 2018, por la que se le dio a Jonatan Rivero una exclusión del hogar y prohibición de acercamiento; y hay una causa de abuso a una hija menor que es de 2018», reseñó.

Consultado si existe alguna responsabilidad del Estado en el femicidio, considero que sí la hay hay, y explicó su parecer.

Fernando Millán.

«En primer lugar hay una falta total de control de la policía porque el femicidio de Romina, según me dijo su padre, fue entre las 6 y las 7 de la mañana. Entonces, en primer lugar  Rivero violó la cuarentena; y en segundo lugar, hay una responsabilidad grande del Estado por no brindar un seguimiento de las causas de 2018 ni darle una protección a la víctima de violencia de género. El Estado de Entre Ríos está teniendo una grave falencia en el seguimiento y la cobertura de la victimaa de violencia de género posterior a estos procesos», advirtió Millan.

En esa línea, explicó que «pasada la restricción de acercamiento por 90 días que se le impuso a Rivero en 2018, no hubo un control efectivo. El juez resuelve y usa las herramientas para excluir al hombre del hogar, pero luego ¿dónde están la Oficina de la Mujer, la Comisaría de Genero o los organismos que tiene que llevar adelante la tutela de la mujer?».

«Hoy, el Estado de la provincia no garantiza de manera realista y efectiva la protección de la mujer. Desde 2017 a hoy hay 33 femicidios en Entre Ríos, son datos que están confirmados en el registro judicial de la provincia», sentenció.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora