“Evita no es santa”.
De ese modo, el cura Leonardo Bonnin, párroco de Cristo Peregrino, el templo fundado por la Orden de los Predicadores en barrio San Agustín, se metió en una polémica ajena, pero que considera propia: el uso que algunos miembros del clero dan al término “santa Evita” para referirse a María Eva Duarte de Perón. Que lo hacen en público, que la tratan de “santa”, y que eso no está bien, no es lo correcto, que Evita no es santa.
No hace ninguna referencia a la exquisita Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez, esa obra que cuenta, en clave de ficción, el derrotero del cuerpo embalsamado de Eva por todo el mundo, y que da nombre a su posteo en Youtube.
El cura Bonnin grabó un video que subió a las redes con esa pregunta que, poco más de 7 minutos después, devela según su propia interpretación: no, Evita no fue santa. Que ojalá esté en el cielo, pero no, no fue santa.
“En este video quiero tocar un tema un poco polémico, difícil, y que suscita cada tanto, especialmente en Argentina, ciertas polémicas. Porque hay algunas personas que invocan a Eva Perón como santa. Incluso, hay algunos sacerdotes que así la llaman en diversos actos públicos”, arranca Bonnin.
Parte de una pregunta: ¿es santa Evita? No, responderá después.
Primero primero plantea cuatro escenarios, cuatro significados de la palabra “santo, santa”.
Primero, dirá, parafraseando al evangelista Pablo, que “todos los bautizados son santos”.
“De modo que hay un sentido de la palabra santo que se aplica a todo bautizado. Vos y yo, si somos bautizados católicos, somos santos”, plantea. Ergo, en ese sentido, Evita también es santa. Pero no.
La segunda aceptación es para describir a una persona “virtuosa y ejemplar” ¿Fue virtuosa y ejemplar Eva Duarte?
El tercer sentido, agrega, designa a las personas que están en el cielo. La Iglesia tiene una festividad, el Día de Todos los Santos. Puede haber allí personas que no fueron virtuosas durante su vida, pero que al último tiempo, se arrepintieron de sus pecados, y están hoy en el cielo. Y si están en el cielo, los podemos llamar santo.
Y el último sentido es el que designa a aquellos cristianos que fueron canonizados por la Iglesia Católica. Pero la Iglesia tiene un proceso para canonizar a alguien,que es proceso muy riguroso, estricto. Y tiene varias etapas. No cualquier cristiano puede acceder a la canonización. Se hace estudio de su vida, de su existencia, sobre todo de los últimos días de su vida, y cuando se aprueba la heroicidad de sus virtudes, luego el Santo Padre declara venerable. Y pueden ser declarados beatos o santos o luego de que ocurre un milagro atribuido a su intercesión.
¿Cuáles de esos cuatro criterios se aplica a Eva Duarte?
¿Fue bautizada? Sí. Entonces, en ese sentido, es santa, dice Bonnin.
¿Es posible que esté en el cielo? “Claro que sí. Siempre tenemos esa esperanza para todas las personas. Pero eso es posible. Algunos, que conocen más su vida, dirán que es probable. Pero no tenemos la seguridad. Tenemos la esperanza. Y es posible que esté en el cielo, como es posible para todo bautizado”.
Tampoco ese dato la convierte en “Santa Evita”.
¿Tuvo una vida virtuosa y ejemplar según los cánones de la Iglesia? “En la vida de Eva Perón podemos encontrar actos virtuosos y otros no tanto –dice Bonnin-. Algunos son defensores acérrimos y otros son detractores acérrimos”.
Después de recorrer esas definiciones, cierra, tajante, con una afirmación en forma negativa: Eva Duarte no es santa, “en el sentido de que nunca fue canonizada ni fue decalarada venerable, ni beata. Y no puede ser invocada como santa en ningún acto público, y mucho menos por un sacerdote”
De la Redacción de Entre Ríos Ahora