La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a reclamar la apertura de la paritaria salarial en la provincia, que quedó en suspenso el último 6 de marzo, luego de la primera reunión con los docentes, tras el inicio de la pandemia de coronavirus y la cuarentena obligatoria.

ATE reunió a su consejo directivo provincial en forma virtual y acordó presentar sus demandas al gobernador Gustavo Bordet. No es la única demanda que tienen los estatales. El planteo incluiye:

  • Urgente apertura de paritarias.
  • No al recorte y reducciones salariales de los trabajadores, tanto en provincia como municipios, en el marco de la pandemia: adicionales, horas extras, productividad y todo ingreso que forma parte histórico del salario. 
  • Adicional extra para los trabajadores de los sectores que se encuentran en la primera línea de defensa de la población en esta pandemia.
  • Suministro de elementos de protección personal (EPP), y respeto de los protocolos para los trabajadores en funciones.
  • Continuar con el proceso de reincorporación de los trabajadores del Estado nacional pedidos era Macri.

La pandemia dejó entre paréntesis la discusión salarial en medio de la emergencia sanitaria. El último 6 de mayo el Gobierno se reunió con los docentes en la Secretaría de Trabajo, y entonces prometió que, concluido el primer trimestre, y con los índices de inflación en la mano, haría una oferta. Pero la propuesta nunca ocurrió porque no hubo nueva reunión paritaria: el 16 de marzo se suspendió el dictado de clases, y el 20 de marzo se inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

A finales de febrero último, el plenario de secretarios generales de ATE dispuso el inicio de una serie de medidas de fuerza en la Administración Pública ante la falta de convocatoria para discutir la pauta salarial 2020 por parte del Poder Ejecutivo Provincial.

El coronavirus frenó toda discusión, y ahora ATE vuelve a realizar el mismo planteo.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora