El Gobierno nacional metió el tema sexual en medio de la pandemia para recomendar las relaciones virtuales y así evitar el contagio. La mañana del 17 de abril, en el habitual reporte diario del Ministerio de Salud sobre la evolución de la pandemia de coronavirus, se habló de un tema que hasta entonces no: el sexo virtual como modo de evitar el contacto físico en las parejas y así evitar el contagio del virus Covid-19.
«El distanciamiento social es la medida más efectiva de prevención del coronavirus. Entonces, cuando hablamos de distanciamiento es importante evitar el contacto cara a cara y eso incluye encuentros sexuales con personas con las que no convivimos», dijo entonces el médico infectólogo José Barletta.
El especialista recomendó el uso de alternativas digitales. «Pueden ser buenas alternativas, las herramientas como las videollamadas, el sexo virtual o el sexting», señaló. .
Sobre el mismo tema, el sexo, aunque desde la otra vereda, el cura Leandro Bonnin, párroco de Cristo Peregrino, de Paraná, empezó a postear desde su cuenta de Twtter una serie de mensajes cuestionadores de las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades.
Ayudame a difundir este mensaje:#barbijossíbozalesno
— Padre Leandro Bonnin (@BonninPadre) May 11, 2020
La libertad de expresión es esencial a la vida democrática y a la dignidad humana.
Con la etiqueta #BarbijosSíBozalesNo posteó el siguiente mensaje: «La libertad de expresión es esencial a la vida democrática y a la dignidad humana». Y otro más: «No quiero ofender a nadie, pero ver a una persona circular en moto en un día soleado sin casco y con barbijo… es casi como asistir al ocaso del sentido común».
La dictadura del pensamiento usa la manipulación del lenguaje.
— Padre Leandro Bonnin (@BonninPadre) May 11, 2020
Imponen un modo absurdo de hablar para ir a un modo absurdo de pensar
Dictatorialmente, mientras cobran altos sueldos de nuestros impuestos.
Destruyen el lenguaje, el sentido común y la libertad#noallenguajeinclusivo pic.twitter.com/cIjoiz2tOB
En otro posteo, y con la etiqueta #NoAlLenguajeInclusivo, escribió: «La dictadura del pensamiento usa la manipulación del lenguaje. Imponen un modo absurdo de hablar para ir a un modo absurdo de pensar Dictatorialmente, mientras cobran altos sueldos de nuestros impuestos. Destruyen el lenguaje, el sentido común y la libertad».
Los últimos posteos del cura Bonnin -enfático opositor a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y a la iniciativa para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo- apuntan a fijar postura respecto a lo que ocurre con la vida sexual de las personas en cuarentena. «Qué paradoja: si para evitar un virus (el HIV o el VPH) yo decía a los adolescentes que la mejor estrategia era abstinencia sexual hasta el matrimonio y fidelidad me decían retrógrado… Pero para el COVID-19 lo mejor es el aislamiento y se impone por la fuerza a todos. Raro, no?», publicó en Twitter.
Luego, dirigió su comentario hacia el infectólogo Pedro Cahn, uno de los científicos que asesora al presidente Alberto Fernández en la pandemia, y al ministro de Salud, Ginés González García –a quien durante la presidencia de Néstor Kirchner, otro cura, Antonio Baseotto, le dedicó aquella lamentable cita bíbilica: por promover, como ministro de Salud, la distribución de anticonceptivos, mereció, a juicio del sacerdote, «que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar”- , y respecto de ellos dos, escribió Bonnin: «Supongo que #Cahn y #Gines González García, que defienden a muerte el ´distanciamiento´ e invitan a la ´paciencia´ para evitar el virus, dejarán de promover sexo casual en los adolescentes e impulsarán la abstinencia hasta el matrimonio y la fidelidad para evitar las ITS, ¿no?».




El exseminarista Francisco Albarenque Rausch posteó un comentario en la publicación que hizo Bonnin en Facebook y cuestionó el «pobre» concepto de fidelidad del sacerdote, quien le respondió: «Yo no pretendo que el gobierno se ocupe de moral. Pero solo desde el punto de vista sanitario, es obvio que la abstinencia hasta el matrimonio y evitar las múltiples parejas es mucho más barato y eficaz que cualquier otra alternativa. Lo reconoció ONUSida frente al caso de Uganda en la década pasada y la revista The Lancet. La fidelidad para nosotros, cristianos, es expresión creada del amor fiel de Dios por el mundo y es vivencia anticipada del Cielo. Pero no pretendo que Gines y Cahn piensen en eso».
Albarenque Rausch retrucó: «La palabra ´fidelidad´ es una categoría que apunta a lo moral. Y la abstinencia hasta el matrimonio también es una cuestión moral, se puede tener una pareja ´estable´ sin estar casado. Matrimonio y abstinencia sólo pueden ponerse en relación en una discusión sobre moral. No sobre salud».
Bonnin respondió: «Francisco, el método ´ABC´ fue implementado con éxito en Uganda y reconocido por la revista científica The Lancet como la mejor estrategia para detener la expansión del Sida. Encarar la prevención de ITS sólo limitándose a entregar preservativos y decir a los adolescentes que tienen ´derechos sexuales´ y que a los 13 años pueden acceder a anticoncepción y aborto sin que sus padres sepan no pueden ser eficaces. El mejor camino es el camino de los comportamientos responsables. Si preferís usar otra palabra en lugar de ´fidelidad´ (aunque esa es la que usa ONUSIDA y The LANCET) podés llamarlo ´evitar parejas múltiples´. ´Posponer lo más posible el contacto sexual´ y ´evitar compartir pareja´, así tal vez, qué opinás?»
Y opinó: «Me extraña que tanto te ates a lo que dice ONUSIDA. Porque cuando la OMS habla de diversidades sexuales ni bolilla le das. Een cuánto a la palabra fidelidad, unopuede ser fiel con parejas múltiples («parejas abiertas» se llaman). Así que los términos no equivalen. Comportamiento sexual responsable no es la moral sexual preconciliar que predicas. Hay que buscar puntos medios. Los extremos se chocan. Igual, me alegro que algún interés la ciencia te despierta, y que me pidas mi opinión públicamente habla de que estás mejorando. Me alegra!»
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora