«Soy Nora Ferrando, directora de Cultura de la Municipalidad de Gualeguay».

Así se presenta en un video que publicó en las redes sociales la funcionaria de la administración del intendente Federico Bogdan (Juntos por el Cambio), que alcanzó repercusión nacional luego de que publicara una serie de mensajes de fuerte tono discriminador hacia los pobres. Pero lejos de correrse de la consideración pública, la funcionaria volvió a tener repercusión tras la salida del titular de la Escuela Municipal de Música Isidro Maiztegui, el artista Juan Martín Caraballo, quien responsabilizó a Ferrando por su despido.

«Si usted es pobre, cuídese”, decía el mensaje que publicó la secretaria de Cultura de Gualeguay, que ilustró con un preservativo.

“No tenga hijos si usted no está en condiciones de dar una vida digna, salud, educación, alimentación, amor, tiempo y cuidado”.

Lo publicó el 27 de febrero, y fue un reposteo de una publicación de la pagina de Facebook Mente Millonaria. Advertida de los comentarios adversos, la funcionaria borró la publicación y pidió disculpas.

A comienzos de mes, el despido del director de la Escuela de Música trajo el nombre de Ferrando a los medios.

Caraballo llegó a dirigir la Escuela de Música –gestionada en forma conjunta por la Municipalidad de Gualeguay y el Consejo General de Educación (CGE)- a fines de 2015, convocado por el gobierno de Cambiemos. “Me asombró que me llamaran. Yo no simpatizo con Cambiemos. Supongo que me convocaron porque soy músico, soy profesor de la Escuela y habrán tenido en cuenta eso”, contó, en diálogo con Entre Ríos Ahora.

El trabajo transitó sin sobresaltos hasta que en 2018 se produjeron renuncias y nuevos nombramientos en el área de Cultura de Gualeguay, y llegó como directora del área Nora Ferrando. Desde entonces, las relaciones con la Escuela de Música, y su directora, no fueron las mejores. Caraballo cuenta que empezó un continuo “hostigamiento” en procura de correrlo del cargo, pero que resistió todo cuanto pudo. Y siguió trabajando, produciendo, gestionando, a veces poniendo plata de su bolsillo.

Ahora, Ferrando decidió hablar: «Sentí la necesidad de contarles los momentos por los que estoy atravesando desde hace dos meses», dijo en un video que posteó en Facebook. Dijo que trabaja en el área de Cultura de la Municipalidad de Gualeguay «rodeada de gente que incondicionalmente me apoya, y entiendo que haya personas que no coinciden con mi manera de pensar, con mi manera de expresarme. Pero no pueden desconocer, y descalificar toda la trayectoria que le he brindado a este pueblo, a esta ciudad de Gualeguay que me vio crecer».

La funcionaria dijo que todo su trabajo ha sido «bienintencionado» , aunque advirtió: «Ocurre que hace dos meses, aproximadamente, vengo soportando , sistemáticamente, un hostigamiento, un acoso, una persecución, que será porque algunas de estas personas no coinciden con mi proceder, con mi manera de pensar». No identificó a quiénes aludía.

Sí hizo referencia que «llegó a mi conocimiento lo que están programando, y planificando, que es un video, donde un grupo de personas que no coinciden, claramente, con mi manera de pensar y de actuar, quieren hacer un video pidiendo mi renuncia».

«Quiero decirles que todo tiene un límite, que uno puede soportar algunas faltas de respeto, o de intolerancia, pero siempre hay un punto de inflexión, y ese punto de inflexión es el asesoramiento legal -dijo, con tono amenazante-. Entonces, a partir de ahora, sepan que estamos, que estoy bien asesorada y bien protegida y acompañada, con todas las herramientas legales que estén a mi alcance para defenderme de esta infamia».

Ferrando consideró «injusto atacar a una persona de manera despiadada, y hacer de mi persona un escarnio público». Y agregó: «Siempre hay una Justicia que establece las normas y en ese sentido me voy a manejar».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora