El intendente de San Jose, Gustavo Bastian (PJ), seguirá el mismo camino que su par de Hurlingham, en la provincia de Buenos Aires, Juan Zabaleta, y dispuso aumentar las tasas municipales que tributan los bancos en esa ciudad del departamento Colón, a 256 kilómetros de Paraná.
A través de un decreto, el intendente de Hurlingham Juan Zabaleta aumenta, a partir de mayo, un 50% las tasas municipales para los bancos y entidades financieras que operen en ese municipio. Así lo anunció en su cuenta de Twitter y explicó que tomó la medida porque a los bancos y entidades financieras “siempre les ha ido muy bien” y ahora deben colaborar y hacer el mayor esfuerzo.
A los bancos y entidades financieras siempre les ha ido muy bien. Ahora les toca colaborar y hacer el mayor esfuerzo.
— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) May 14, 2020
Así que quería contarles que firmé un decreto y a partir de este mes, bancos y entidades financieras de Hurlingham van a tener un aumento del 50% en las tasas. pic.twitter.com/jxEvD46GB8
En Hurlingham, el jefe comunal fundamentó la medida en la necesidad de fondos para hacer políticas sociales, alimentarias y sanitaria.
En San José, el intendente Bastian anunció que este lunes envió al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza “que establece dos puntos importantes: el primero, establece un aumento del 100% en las tasas de los bancos y las entidades financieras, son sectores que les ha ido muy bien en los últimos tiempos y estamos convencidos que ese recurso debe ser volcado al pueblo sanjosesino; y el segundo punto es destinar esos recursos para crear un fondo especial para suplir las necesidades de la cultura y de la educación, dos de los sectores más golpeados en los últimos años”.
En San José hay solo un banco, el agente financiero del Estado entrerriano, el Nuevo Banco de Entre Ríos SA, y dos financieras, Crédito Argentino y Palmares. De modo que el aumento del 100% sobre las tasas que deben abonar recaerá sobre esas dos entidades.
Al argumentar la medida, el intendente Bastian sostuvo: «Fueron muchos años de golpes a la educación y la cultura; esta etapa es crucial y nos obliga a acompañar con decisiones políticas y medidas económicas la construcción de un tiempo mejor que ponga en el medio de la escena debates esenciales».
El proyecto contempla la modificación del artículo 16° de la Ordenanza Impositiva Anual, variando el porcentaje de alícuotas a bancos y demás entidades sujetas a la Ley de Entidades Financieras, para crear un Fondo Especial de fomento destinado a aquellos sectores que se han visto más perjudicados en los últimos años. En el inciso m) de esa norma, hoy se fija una alícuota del 30 por mil la tasa que hoy tributan bancos y entidades financieras en San José.




“El Fondo Especial brindará apoyo económico políticas culturales y educativas. Estoy convencido de que es necesario poner sobre la mesa reformas radicales, que inviertan la dirección política predominante. Los gobiernos locales tenemos que tener un papel más activo en la economía para que la redistribución esté en la agenda”, argumentó Bastian y agregó: “esta es una decisión que busca forjar una sociedad que funcione para todos y todas porque la educación y la cultura están en el centro de la escena para la ciudad que nos merecemos”.
«No hay lugar para actitudes individualistas», dijo Bastian. Y destacó que la gestión municipal en San José «quiere estar a la altura de las circunstancias promoviendo un Estado garante de condiciones dignas de enseñar, aprender y hacer cultura, que priorice a los y las más vulneradas para la construcción de una ciudad más justa, igualitaria, diversa, democrática y con identidad. Mucho de lo que hagamos políticamente en este presente definirá lo que seremos en un futuro”, remarcó.
Ahora, la discusión será en el Concejo Deliberante de San José, donde el oficialismo tiene 6 concejales, y la oposición vecinalista, 5.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora