La pericia contable de la causa de los supuestos contratos legislativos apócrifos tuvo un nuevo contratiempo: fue prorrogada por 30 días a raíz de la complejidad del trabajo en el que se analizan un gran volumen de documentación.

De ese modo, se extiende una eventual resolución de la investigación, que se inició en septiembre de 2018, y que de momento no ha podido llegar a determinarse a ciencia cierta si hubo perjuicio al Estado con la operatoria de los denominados corrientemente como «contratos truchos» en la Legislatura, y en ese caso, a cuánto ascendió.

La decisión fue comunicada a las partes por la perito oficial del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Andrea Battisti, el 13 de mayo último. La prórroga se dispuso tras una petición formulada por el contador Cristian Dume, perito de la defensa de Sergio Cardoso, extitular del Servicio Administrativo Contable de Diputados.

En un escrito remitido a fiscales y defensores, se informó que se tomó esa determinación “en conjunto con el perito contador de parte Cristian Dume, por el cual solicitan prórroga del plazo de pericia en razón de la complejidad de la labor a realizar y el gran volumen de la documental a procesar; fundamentos que resultan en un todo razonables y atendibles, en la continuidad de la presente Investigación Penal Preparatoria”.

La investigación que lleva adelante la Fiscalía dice que se está ante una organización que operó en la Cámara de Senadores y Diputados y que, a través de contratos apócrifos, le produjeron al Estado una pérdida de $2.000 millones a lo largo de una década, entre 2008 y 2018. Ese número fue determinado por un contador de la Procuración, Héctor Enrique.

Esa cifra fue cuestionada por los defensores, y una jueza habilitó a fines del año pasado que se designe un perito del Superior Tribunal de Justicia (STJ) para realizar una pericia independiente.

Para esa tarea fue nombrada la contadora Andrea Mariana Battisti, profesional dependiente de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del STJ), designada por el vocal de esa sala, Martín Carbonell.

La pericia comenzó el 4 de noviembre de 2019, pero se vio interrumpida por el receso judicial de diciembre, primero; y luego por la cuarentena social por el coronavirus. El miércoles 6 de mayo, finalmente, se reanudó el trabajo.

Para ello, Ministerio Público Fiscal  dispuso una oficina para que todos los miércoles, de 8 a 12, las partes realicen la tarea de análisis de los contratos. Sin embargo, ahora la pericia quedó nuevamente en stand by.

La causa

La tesis de la Procuración es que esas operaciones -en los que estaban involucrados funcionarios de Diputados y de Senadores, estudios contables externos y particulares- le produjo un perjuicio al fisco en el período 2008 a 2018 del orden de los $2.000 millones.

Los fiscales Patricia Yedro, Ignacio Aramberry, sostienen que al menos entre 2008 y 2018, Flavia Marcela Beckman, Hugo Mena, Hugo Américo Luna (fallecido), Esteban Ángel Alberto Scialocomo, María Victoria Álvarez, Jorge Pablo Balladares, Jazmín Mena Gioveni, Fernando Gastón Sarnaglia, María Macarena Álvarez, Viviana Giselle Mena Gioveni, Alejandro Rubén Ferreyra, Alfredo Bilbao, Roberto Ariel Faure, Sergio Esteban Cardoso, Gustavo Hernán Pérez, y Juan Domingo Orabona, y otras personas con funciones públicas, hasta el momento no identificadas, tomaron parte en una organización que se ocupaba de sustraer dinero del patrimonio de la Legislatura Provincial. 

La cifra del presunto perjuicio al Estado, sin embargo, ha sido puesto en tela de juicio por los abogados defensores de los imputados, entre los que están Juan Pablo Aguilera -cuñado del exgobernador Sergio Urribarri-; el cuñado de Aguilera, Alejandro Almada; Gustavo Pérez, exdirector del Servicio Administrativo Contable del Senado y su esposa, Verónica Caíno; el titular del Instituto del Seguro, Juan Domingo Orabona; Alfredo Bilbao; Jorge De Breuil; Sergio Cardoso, exdirector del Servicio Administrativo Contable de Diputados; Guido Krapp; Pedro Oppromola; Héctor Falco; Flavia Beckman; Hugo Mena; Roberto Faure; María Victoria Alvarez; Esteban Scialocomo; Jorge Balladares; Viviana Mena Giovenni; Jazmín Mena Giovenni; Nicolás Beber; y Reinaldo Mansilla; entre otros.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora