El intendente de Crespo, Darío Schneider (Juntos por el Cambio), dispuso adelantarse a la apertura de la cuarentena y desde este martes 26 habilitó las reuniones sociales de hasta 15 personas, aunque vedó la participación de personas que presenten síntomas compatibles con el Covid-19. En caso de violación a esa prohibición, se establecieron multas de $50 mil para el anfitrión.
La apertura de la cuarentena resuelta en Crespo -a 40 kilómetros de Paraná- fue defendida por la administración Schneider ante las críticas del Gobierno provincial.
Fue la ministra de Gobierno, Rosario Romero, que consideró que el jefe comunal de Crespo «se apresuró», la encargada de cuestionar la iniciativa. Ante eso, Schneider le respondió: «Yo he hecho uso de mis facultades. Si el Gobierno considera que esto no corresponde, que lo haga saber por escrito. No tengo ningún problema en dar marcha atrás. No somos caprichosos. Lo hemos hecho a conciencia, conociendo a nuestra gente y respondiendo a una situación que se viene dando. Nosotros estamos acá para tomar decisiones, para ponernos al frente de las situaciones, no para escondernos y hacernos cargo. Y yo me hago cargo de mis decisiones, de todo lo que hago, y si me equivoco también me haré cargo».
El decreto N°93, firmado este 26 de mayo por el intendente Schneider, autoriza en la ciudad “la realización de reuniones familiares y sociales domiciliarias, hasta un máximo de 15 personas”, siempre que los participantes no presenten fiebre, tos seca, dificultad para respirar, dolores musculares, congestión nasal, cansancio, pérdida de olfato, pérdida del gusto, cefaleas, diarreas, o haya estado en contacto en los últimos 21 días con personas que presenten esos síntomas o que hayan sido diagnosticadas con coronavirus.
También en Crespo se autorizaron las salidas de esparcimiento, que incluyen salidas en bicicileta, con el uso de tapabocas, durante todo el día. “No tiene sentido eso de estar poniendo horarios, adultos mayores por un lado, niños por otro. Cada uno puede salir en el momento que quiera, tomando las precauciones del caso, como el distanciamiento social”, dijo Schneider. A su vez, Hernán Jacob, secretario de Economía, Hacienda y Producción, dijo que las medidas adoptadas tienen que ver con “receptar una situación de hecho, que se venía dando (las reuniones familiares), que se da, no solamente en Crespo, sino en muchos lugares de la provincia. Y ante esto, hay dos opciones: o lo regulamos o nos hacemos los tontos, que no es la idea de este gobierno. Si hay otros gobiernos que se hacen los tontos, va por su cuenta”, según declaraciones que brindaron ambos al Canal 6 de Crespo.
Y en relación a la actividad económica de la ciudad, se dispuso que los comercios abran sus puertas en los horarios habituales, previo a la pandemia de coronavirus.
Crespo Cuarentena by Entre Ríos Ahora on Scribd
Respecto de la medida adoptada en Crespo, el diputado provincial Uriel Brupbacher (UCR) manifestó su apoyo a las decisiones que adoptó Schneider y pidió al gobernador Gustavo Bordet que «se despierte y empiece a gobernar de verdad».
Brupbacher sostuvo al respecto: «Es momento de escuchar a la sociedad, a los comerciantes y a la vez cuidando la salud de todos. En nuestra provincia, donde hasta ahora no circula el virus, la elección no puede seguir siendo entre economía o salud. El Gobernador debe tomar cartas en el asunto y dejar de mandar a sus funcionarios a que hagan declaraciones que no tienen ningún tipo de contenido»..
Para el legislador, los intendentes “son los que saben fehacientemente, conocen la situación de los espacios que gobiernan y estoy seguro que estudian profundamente antes de tomar cada una de sus decisiones. En este sentido expreso mi solidaridad y mi apoyo al presidente municipal de Crespo, Darío Schneider».
Finalmente el diputado Brupbacher manifestó: «Creo que es importante que las ciudades coordinen con la provincia, en tanto el gobierno entrerriano responda dentro de márgenes de tiempo razonables. Sería bueno que el tiempo que ocupan en salir a hacer declaraciones de chicana barata, lo invirtieran en establecer verdaderos sistemas de comunicación de ida y vuelta con los intendentes para debatir y abordar temas tan serios y tan preocupantes para la población», concluyó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora