La reorganización del año escolar en la provincia –con suspensión de clases presenciales desde el 16 de maro- llevó a las autoridades educativas a determinar de qué modo se hará la devolución, no ya la calificación, de lo hecho y aprendido en el primer trimestre, que concluyó el viernes 29 de mayo.
Calificaciones en Educación… by Entre Ríos Ahora on Scribd
“Los equipos de conducción y docentes de los establecimientos, de gestión estatal y privada, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, han registrado información sobre los procesos de cada sujeto y continuarán haciéndolo sistemáticamente para una valoración de los procesos de aprendizaje desarrollados a distancia, sin calificación, en el marco de la evaluación formativa entre el 22 y el 26 de junio”, dice la resolución N° 2005 que aprobó el Consejo General de Educación (CGE).
Y agrega: “Todo lo recabado se podrá expresar en un breve informe o en una planilla, enmarcado en el contexto de trabajo en este tiempo, en los vínculos generados con los docentes y desde el acompañamiento de las fami9lias”. Pero esos registros del docente serán “descriptivos, es decir que se anotan datos –no calificaciones numéricas ni conceptuales-, es un registro de lo que cada estudiante ha presentado, elaborado, escrito, consultado, corregido, ampliado, todo en forma descriptiva, para valorarlos en una instancia posterior”, dicen las pautas que divulgó Educación.
Pero no sólo será la opinión del docente sino que se invita a incorporar “otras voces”, como directivos, supervisores, padres, alumnos, y deben contemplar esos informes “los factores culturales-socio-familiares que inciden en dichos logros y/o procesos, tales como comunicaciones, conectividad, medios tecnológicos, tipo de aislamiento (distancias), intermediaciones (comedor, organismos), situaciones adversas, situaciones particulares personales/familiares, es necesario considerarlas para comprender por qué cada uno y una han realizado/presentado las actividades de manera continua, esporádica o de ninguna manera”.
La resolución N° 2005, firmada este viernes 29 de mayo por el presidente del Consejo de Educación, Martín Müller, y los vocales Griselda Di Lello, Exequiel Coronoffo y Humberto Javier José, resalta que “ninguna acción educativa apoyada únicamente en la virtualidad o la distancia sustituye la tarea de la escuela, ni las experiencias sociales de aprendizaje y vinculares que se generan en este ámbito entre pares, con los/las docentes y las familias”.
La disposición de Educación establece que “el cierre del trimestre en esta etapa no aplicará escalas numéricas o conceptuales de calificaciones en función de que esta convención del sistema no garantiza una valoración justa de la heterogeneidad de trayectorias individuales y colectivas de las poblaciones escolares en este período de emergencia sanitaria”.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora