El reporte de 11 casos de coronavirus en Colón entre jueves y viernes fue producto de la violación de la cuarentena y la falta de cumplimiento de las medidas de aislamiento, dijo hoy el gobernador Gustavo Bordet al abordar la situación creada en esa zona de Entre Ríos, donde por estas horas hay 120 personas en aislamiento.

Bordet destacó las disposiciones del Gobierno de ir abriendo paulatinamente la cuarentena, impuesta el 20 de marzo último por la pandemia de coronavirus, que incluyó la industria –el 100% está en actividad-, la producción, el comercio y las actividades recreativas. “Pero entendemos que el tener acciones apresuradas, o acciones que vayan a destiempo, pueden provocarnos rebrotes de los casos de contagio, y tener que volver hacia atrás, lo cual resulta un frustración”, dijo Bordet.

Durante una rueda de prensa en Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, el Gobernador anunció que vuelven a fase 1 de la cuarentena no sólo Colón, sino también San José y Pueblo Liebig. Respecto del resto de la provincia, aseguró que se avanza a la situación de distanciamiento social, con casi todas las actividades habilitadas.

El titular del Ejecutivo habló de lo que ocurrió en Colón, Chajarí y San Justo dijo que los contagios y la aparición de casos se dio por la falta de observancia a las medidas de aislamiento. “Fueron por contactos estrechos con personas que viajaron a Buenos Aires, ya sea para comercializar productos o para  visitar a algún familiar. Y en esto quiero pedirles a todos los ciudadanos que eviten tomar contacto con personas que vienen de ciudades donde hay circulación comunitario del virus. Ese es el principal desafío que tenemos”, observó.

Recordó que en el Área Múltiple de Buenos Aires (AMBA) hay circulación comunitaria del virus, y “por eso hemos reforzado todos los pasos fronterizos”, también el límite con Corrientes, en Mocoretá. .”Pero estos controles no son suficientes. Si bien se toma la temperatura a la persona, puede ingresar un asintomático. Y cuando llega a la ciudad de origen, produce luego los contagios. Esto pasó en Chajarí, en San Justo y lo que pasó en Colón”, planteó.

“Podemos tener casos de personas que vienen de ciudades con circulación activa del virus que no las podamos detectar. Y lo que agrava la situación es cuando se violan estas normas, y las personas tienen reuniones sociales, tienen reuniones grupales, y esto es lo que produce y dispara el contagio, como ocurrió en Colón: en 2 días tuvimos 11 casos. Esto es porque hubo personas que violaron la cuarentena. Y estas normas impuestas no son un capricho que implementamos desde el Gobierno. Son normas tendientes a cuidar. Por la irresponsabilidad de unos pocos, muchos tienen en riesgo ahora su fuente de trabajo, porque tienen que volver a la fase 1”, aseguró el Gobernador.

“El riesgo de contagio es altísimo”, explicó y citó que en Colón una de las acciones que disparó los contagios fue que una de las personas con el virus fue a un gimnasio –actividad no habilitada- y eso derivó en la situación que ahora tiene la ciuidad.

“Pedimos a los ciudadanos el máximo de responsabilidad”, reclamó el titular del Ejecutivo. “Hemos habilitado reuniones familiares de 10 personas. Esto significa padres, hermanos, hijos, no son reuniones sociales. Esas son de otra naturaleza. Convoca a personas de distintas familias. Y no se sabe si han tenido contacto estrecho con personas que han estado en zonas de circulación comunitaria. Esto es lo que ocurrió en Colón y debemos evitar que se vuelva a repetir en la provincia”, puntualizó.

Y apuntó: “Estamos trabajando en apelar a la responsabilidad individual de cada ciudadano para cumplir con estas normas mínimas. Hemos avanzado muchísimo. Cuidemos lo que tenemos”.

Al anunciar que Colón, Pueblo Liebig y San José vuelven a fase 1, Bordet apuntó: “Nos produce desazón tener que retroceder”.

Números

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, dijo que los números epidemiológicos variaron este sábado: hay 46 positivos, 14 en estudio, 28 altas y 1.191 descartados.

Y explicó: “En Colón, San José y Liebig se ha declarado zona de transmisión local en conglomerado. Esta es una definición epidemiológica que fue oportunamente trabajada por el Comité de Emergencia Sanitaria en concordancia con la Dirección Nacional de Epidemiología. Se trata de personas que se infectan por contacto indirecto. Son casos infectados a partir de un caso índice”.

En ese marco, anunció que Salud reforzó con insumos y recursos humanos al nodo epidemiológico de Colón. “Vamos a extremar las medidas que tienen que ver con el distanciamiento. Y algo muy importante: el cuidado de nuestros adultos mayores, y de la población con factores de riesgo. Esta es la población que está expuesta cuando se produce una instancia epidemiológica de estas características. En las próximas horas se seguirá monitoreando”, aseveró.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora