El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habló de la posibilidad de que la vuelta a las clases presenciales luego de la suspensión dispuesta el 16 de marzo se dé primero en las escuelas del ámbito rural.

La pandemia de coronavirus puso entre paréntesis al sistema educativo, y como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio las clases presenciales quedaron suspendidas.

De momento, no hay fecha para el regreso a las aulas. Mientras tanto, el proceso educativo sigue de forma virtual, aunque las propias autoridades reconocen que ese método no llega a todos, y por eso se ha creado una desigualdad entre los alumnos que mantuvieron el aprendizaje, y los que no.

Hace una semana, durante un encuentro con la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, barajó el posible regreso a las clases presenciales, y planteó también la posibilidad de que se arranque por la educación rural.

¿Cuál es el alcance de la educación rural en Entre Ríos?

La asesora del Consejo de Eduación y extitular del organismo, Graciela Bar, divulgó una serie de números, y dio estos datos:

  • En Entre Ríos funcionan 32 escuelas primarias rurales y/o de islas con 1 alumno/a.
  • Son 60 las escuelas con 2 alumnos/as.
  • Otras 66 con 3 alumnos/as.
  • Suman 55 las escuelas con 4 alumnos/as.
  • Hay 58 instituciones con 5 alumnos/as.
  • Son 60 las escuelas que tienen 6 alumnos/as.
  • En 52 escuelas cuentan con una matrícula de 7 alumnos/as en cada una.
  • En síntesis, en 560 escuelas con hasta 15 alumnos/ asisten 3.553 niños y niñas de zonas rurales y de islas.

Respecto del nivel inicial, en Entre Ríos funcionan 623 salas de 3, 4 y 5 años del nivel inicial en zonas rurales, a las que concurren 5.724 niñas y niños.

En lo que tiene que ver con el nivel medio de la educación, en la Provincia funcionan 174 escuelas secundarias (168 estatales y 6 de gestión privada) en zonas rurales a las que asisten 16.696 estudiantes.

El gran crecimiento se produjo en el año 2009 con la instauración de la Asignación Universal por Hijo que estableció como requisito asistir a la secundaria obligatoria. En algunas poblaciones funcionan los Multiaños y los Plurigrados.

En la zona rural también funcionan 16 escuelas agrotécnicas, varias con internado y 2 escuelas técnicas. En el departamento Victoria -Sección Islas-funcionan en 10 escuelas primarias con tutores disciplinares de la Escuela Normal Osvaldo Magnasco.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora