Los comerciantes de Colón, San José y Liebig, que desde el 5 de este mes están de vuelta en la fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio de la pandemia por propagación de casos de coronavirus, pidieron que se abra la cuarentena y se les permita volver a trabajar.
El pedido se lo formularon al intendente de Colón, el vecinalista José Luis Walser, durante una asamblea pública en la Plaza Washington, y después a través de una nota en la que piden que se arbitren “todos los medios a su alcance a efectos nos autorice la urgente reapertura de nuestros negocios, dado que estamos desde el 20 de marzo en medio de una crisis económica y financiera difícil de soportar”.
“Usted comprenderá que nuestra principal fuente de sostén de la actividad c comercial es el turismo y el comercio fronterizo totalmente paralizados y se presume por un largo tiempo, lo que agrava nuestra perspectiva a futuro”, dice la presentación ante el jefe comunal.
Walser le planteó a los comerciantes que la facultad para establecer la salida de la fase 1 corresponde al Ministerio de Salud. El sábado 6 de este mes, y tras un brote de casos, las autoridades sanitarias de la provincia establecieron la vuelta al aislamiento estricto para Colón, San José y Pueblo Liebig.
En Colón se dictó un decreto de aislamiento que vence este viernes. La prórroga depende de la opinión de la provincia, que considera a esas tres ciudades como de “transmisión por conglomerado” del virus. Walser dijo a los comerciantes que ha planteado de forma insistente ante la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y la titular de Gobierno, Rosario Romero, la necesidad de conocer hasta cuándo se extiende la situación. Pero que de momento no consiguió respuestas.
Colon Comerciantes by Entre Ríos Ahora on Scribd
Con el reclamo de los comerciantes, Walser decidió acudir al gobernador Gustavo Bordet. La presentación del jefe comunal llegó a Casa de Gobierno acompañada de la nota de los comerciantes “que en representación de las ciudades de Colón, San José y Liebig peticionan por nuestro intermedio, y manifestarle nuestra preocupación por las consecuencias económicas negativas, producto de las restricciones que impone el regreso a Fase 1 del ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio), y mismo su repercusión respecto a la pérdida de fuentes de trabajo”.
“En dicho requerimiento los firmantes solicitan que se analice la realidad del sector comercial, y en consecuencia la flexibilización para el comercio para atender a público bajo estricto control de los protocolos de seguridad”, dice la nota de Walser, que agrega: “Como es de público conocimiento, los 45 días de aislamiento social, durante parte de marzo y abril, han generado importantes inconvenientes económicos y financieros en la actividad privada, que implicaron no solo la pérdida de ingresos, sino también la pérdida de activos, de ahorros, cambios de rubro, adaptaciones que desnaturalizan nuestro comercio, y varios negocios que han tenido que cerrar sus puertas”.
Pedido a Bordet by Entre Ríos Ahora on Scribd
“El regreso a Fase 1, en un momento de tamaña vulnerabilidad del comercio, es determinante para la actividad y con toda seguridad no podremos sostener nuestras economías que son nuestro sustento alimentario y el de muchas familias que pertenecen al sector y la cadena de comercio”, le dijo el intendente de Colón al Gobernador.
Decreto Fase 1 Colón by Entre Ríos Ahora on Scribd
En el marco de la situación de emergencia, el gobierno municipal dispuso la prórroga de los vencimientos de todas las tasas, y además para aquellos comercios que se hayan visto imposibilitados de desarrollar su actividad durante el aislamiento social preventivo y obligatorio en el mes de mayo, se condona el 100% del mínimo establecido para el quinto vencimiento (declaración jurada de mayo) de la tasa de Seguridad, Higiene y Profilaxis.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora