La Municipalidad de Colón logró el visto bueno del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de la provincia y habilita nuevamente la actividad del comercio minorista luego del cierre dispuesto por la vuelta a la fase 1 del aislamiento que se había dispuesto el 5 de este mes cuando la zona fue declarada con circulación por conglomerado del virus del coronavirus.
La administración del intendente vecinalista José Luis Walser dispuso así autorizar la actividad comercial minorista al público, servicios y oficios, «conforme normas sanitarias que garanticen la seguridad, bajo estricto cumplimiento de los protocolos preestablecidos, desde hoy hasta el domingo inclusive, en horario corrido. Esta etapa será evaluada entre el COES y Ministerio de Salud provincial y, en el marco de una cuarentena administrada, se irá trabajando en un avance progresivo hacia la nueva normalidad, bajo la estricta vigilancia de la situación epidemilógica por parte del COES provincial».
Como informó Entre Ríos Ahora, los comerciantes había pedido al intendente Walser que se abra la cuarentena y se les permita volver a trabajar.
El pedido se lo formularon durante una asamblea pública, el miércoles, en la Plaza Washington, y después a través de una nota en la que piden que se arbitren “todos los medios a su alcance a efectos nos autorice la urgente reapertura de nuestros negocios, dado que estamos desde el 20 de marzo en medio de una crisis económica y financiera difícil de soportar”.
“Usted comprenderá que nuestra principal fuente de sostén de la actividad c comercial es el turismo y el comercio fronterizo totalmente paralizados y se presume por un largo tiempo, lo que agrava nuestra perspectiva a futuro”, dice la presentación ante el jefe comunal.
Walser le planteó a los comerciantes que la facultad para establecer la salida de la fase 1 corresponde al Ministerio de Salud. El sábado 6 de este mes, y tras un brote de casos, las autoridades sanitarias de la provincia establecieron la vuelta al aislamiento estricto para Colón, San José y Pueblo Liebig.
En Colón se dictó un decreto de aislamiento que vence este viernes. La prórroga depende de la opinión de la provincia, que considera a esas tres ciudades como de “transmisión por conglomerado” del virus. Walser dijo a los comerciantes que ha planteado de forma insistente ante la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y la titular de Gobierno, Rosario Romero, la necesidad de conocer hasta cuándo se extiende la situación. Pero que de momento no consiguió respuestas.
Con el reclamo de los comerciantes, Walser decidió acudir al gobernador Gustavo Bordet. La presentación del jefe comunal llegó a Casa de Gobierno acompañada de la nota de los comerciantes “que en representación de las ciudades de Colón, San José y Liebig peticionan por nuestro intermedio, y manifestarle nuestra preocupación por las consecuencias económicas negativas, producto de las restricciones que impone el regreso a Fase 1 del ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio), y mismo su repercusión respecto a la pérdida de fuentes de trabajo”.
Este jueves por la mañana hubo una reunión virtual entre Walser y su par de San José, Gustavo Bastian (PJ) con responsables de los ministerios de Salud y de Producción, el senador departamental Mauricio Santa Cruz y comerciantes de la ciudad. Tras ese intercambio vía web, llegó la autorización para abrir el comercio.
Igual decisión se adoptó en San José, según lo comunicó a los comerciantes el intendente Gustavo Bastian.
class = «fb-post» data-href = «https://www.facebook.com/munisanjoseer/posts/3453525291347936» data-show-text = «true» data-width = «» >Compartimos el mensaje de nuestro Intendente Gustavo Bastian‼ ️ Trabajamos en conjunto con el senador departamemtal, el…
Publicado por Municipalidad de San José en Jueves, 18 de junio de 2020