La ministra de Salud, Sonia Velázquez, confirmó hoy que Paraná ya tiene circulación en conglomerado del virus del coronavirus. Aquí hoy se han reportado 10 casos nuevos.
La novedad la había dado a conocer este domingo Entre Ríos Ahora.
Velázquez instó a «extremar los cuidados, evitar lo mayor posible la circulación de las personas en el territorio provincial, sobre todo en las localidades que se presentan con esta nueva clasificación epidemiológica, con transmisión local por conglomerado, como es el caso de Paraná».
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, dijo que en esa clasificación epidemiológica se encuentran también las ciudades de Colón, San José y Pueblo Liebig -aunque no han registrado casos en los últimos días-; Ibicuy, en el departamento Islas; y Santa Anan, en el departamento Federación.
«Hasta el momento, la gran mayoría de los casos detectados están relacionados a un grupo; es decir, un contacto con algún caso ya confirmado», planteó.
La transmisión por conglomerado se trata de una definición epidemiológica: la transmisión local por conglomerados es por personas que se infectan por contacto indirecto. Fueron infectados a partir de un caso índice o secundario.
Entre Ríos tiene ya hoy confirmados 160 casos, aunque con las altas que se han ido dando, los casos activos suman 126.
En Paraná, son 38 los casos.
Según señaló el titular de Epidemiología, el aumento de los casos en la Provincia se concentró en las últimas dos semanas: la semana pasada se reportaron 53 casos, y la anterior, 42. Y la mayoría de los contagiados son personas de la franja etárea de 20 a 40 años. También hay casos entre adultos mayores y en menores de 10 años. Y un caso terapia intensiva.
La titular de Salud, que rechazó la disposición de algunos municipios cercanos a Paraná de impedir el ingreso o egreso de personas por los casos detectados, instó a atender las recomendaciones básicas para evitar la propagación del coronavirus: que no haya gente en las calles permite que el virus no circule; observar los cuidados entre la población de riesgo y adultos mayores; y mantener el distanciamiento social.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora