Colón autorizó desde este viernes las salidas recreativas en esa ciudad en el marco de un plan de cuarentena administrada luego de que el 6 de este mes la ciudad volviera a fase 1 tras un brote de contagio de coronavirus que, de momento, ha quedado atrás. Pero el jueves 18 comenzó a recuperar algunas actividades esenciales, como el comercio minorista.

Colón Salidas Recreativas by Entre Ríos Ahora on Scribd

La medida cuenta con la autorización del Ministerio de Salud, a pesar de que Colón, y las vecinas San José y Liebig, se mantienen todavía rotuladas como zonas con tranmisión por conglomerado, igual que Santa Ana (Federación), Ibicuy (Islas) y Paraná.

Pablo Trevisan, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Colón, dijo que la ciudad lleva 11 días sin casos, y por eso, luego de que se habilitara el funcionamiento del comercio minorista y los oficios, se pasó a esta nueva etapa de las salidas recreativas.

Mediante el decreto municipal N° 224/2020, la administración del intendente José Luis Walser habilitó las salidas recreativas y también se ha previsto algunas reglas de conducta para que las salidas permitan disfrutar del esparcimiento de manera segura, respetando las medidas de seguridad sanitarias adecuadas.

El decreto establece las siguientes condiciones:

Podrán realizarse en compañía del grupo familiar estrecho y que sea conviviente, dice la reglamentación en Colón.

El tiempo máximo de duración debe ser de una hora.

Deberán efectuarse en la franja horaria entre las 8 y las 20.

Se deberá utilizarse tapaboca durante todo el tiempo que dure la salida;

Se deberá respetar un distanciamiento mínimo de 2 metros con las demás personas que se encuentren en circulación.

Piden contemplar la posibilidad de efectuar la salida con la disposición de alcohol en gel, pañuelos descartables o servilletas personales para la higiene y botella de agua para mantenerse hidratado (sin compartirla).

Se recomienda a los adultos mayores que hagan uso de las salidas recreativas, a realizarlas de 11 a 16, y se solicitó la colaboración del resto de la comunidad «en procurar utilizar las demás franjas horarias, a fin de evitar la conglomeración de personas».

«Es importante que seamos cuidadosos y tomemos los recaudos necesarios para cuidarnos entre todos. Tengamos presente que la auto responsabilidad es la mejor manera de preservar nuestra salud, la de los demás y valorar lo que hemos logrado», indicaron desde la Municipalidad de Colón.

Por otro lado, la Municipalidad de Colón puso en práctica también un «protocolo de acceso a la ciudad».

Protocolo Acceso 24-06 by Entre Ríos Ahora on Scribd

Esa normativa dice: «La Ciudad de Colón incluye su planta urbana, suburbana y Ejido. Toda persona que no posea domicilio en la Ciudad de Colón y su ejido (Colonia Hughes, Colonia San Juan, Colonia Nueva al Norte y Nueva al Sur, Colonia San José y Colonia San José Vieja) deberá demostrar la esencialidad por la cual solicita el ingreso. Esta esencialidad está vinculada a tareas/labores exceptuadas de acuerdo a la situación epidemiológica que transita la Ciudad y que reglamenta el Departamento Ejecutivo Municipal».

El intendente José Luis Walser sostuvo al respecto que se trata de un protocolo de ingreso a la ciudad «ante esta nueva situación que se da en nuestra ciudad y en otros lugares de la provincia en la dinámica propia que tiene y ha tenido esta pandemia”.

En la definición de ese protocolo participó personal de tránsito, personal de salud y Gendarmería, «que es quien nos está dando una gran mano en el control de ingreso a nuestra ciudad desde el primer día. Es un trabajo en conjunto que ha dado su resultado pero que también sabemos que va a seguir en el tiempo y necesitamos aggionarlo a la nueva demanda y la nueva situación de la provincia”, afirmó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora