La Justicia decretó el embargo sobre las cuentas de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la empresa editora de El Diario por reiterados incumplimientos en el depósito de fondos de pago de indemnización a un lote de más de 70 empleados despedidos en mayo de 2018.
En la causa caratulada “Sociedad Anónima Entre Ríos s/Pedido de concurso preventivo s/Concurso preventivo”, que tramita el titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, Luis Ángel Moia, se ordenó el embargo de las cuentas por falta de depósito de fondos ordenados mediante resoluciones judiciales.
Luciano José Tochetti, secretario del Juzgado, produjo un informe el 25 de junio último en el que le hizo saber al juez Moia que “se encuentran vencidos los plazos de intimaciones efectuadas a la concursada” para el depósito de fondos destinado a pagos laborales.
“Asimismo –dice el juez en su resolución- atento lo consignado en el último párrafo del informe actuarial que antecede, estado y constancias de autos, y a los fines de hacer efectivas las intimaciones oportunamente efectuadas, requiérase a la sindicatura que indique cuentas de titularidad de la concursada efectos de ordenar el embargo de los fondos a los fines de destinar a los pronto pago laborales admitidos en las presentes”.
Ese informe de la Sindicatura ya se produjo, y el magistrado embargó las cuentas de El Diario para hacer frente a una parte de las indemnizaciones de ley: el pronto pago.
El pronto pago que El Diario incumple es la «cuota» mínima sobre los ingresos mensuales que la empresa concursada debe destinar para el pago de las deudas prioritarias, que en este caso son los seis sueldos adeudados a los trabajadores al momento del concurso y la media indemnización por los despidos. La ley de quiebras fija un 3% mínimo de esos ingresos mensuales, pero SAER acordó que sea de 6%. El Diario adeuda los pronto pago de diciembre de 2019, enero, febrero y marzo de 2020.
La liquidación de esos pronto pago es el resultado de un complejo sistema de liquidación y revisión por parte de los síndicos del concurso de El Diario: el pronto pago sale luego de un tedioso y minucioso arqueo de la contabilidad de la empresa que supervisa la sindicatura y deben aprobar las partes, de ahí que siempre se demora. Pero ahora, a la demora habitual del trámite, se sumó el incumplimiento de SAER, que derivó en la decisión del juez Moia de embargar las cuentas.
El proceso
En septiembre de 2018, la Justicia autorizó la apertura del concurso preventivo de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la empresa editora de El Diario, de Paraná, cuyo directorio está hoy presidido por el abogado laboralista Andrés Arias, y el empresario pizzero Germán Buffa, procesado en la Justicia por una causa de corrupción junto al exgobernador Sergio Urribarri y el exministro de Cultura, Pedro Ángel Báez, y sindicado como testaferro de este último en una causa por enriquecimiento ilícito.
La decisión, adoptada por el titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, Ángel Luis Moia, incluyó la clasificación del proceso de El Diario como “gran concurso”, y es un punto de inflexión en la debacle de uno de los principales medios de comunicación de la provincia. En su resolución, el magistrado dispuso decretar la “inhibición general de bienes de la entidad deudora, librándose los respectivos oficios a los registros pertinentes”.
El jueves 4 de julio de 2019 hubo una audiencia en el salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), convocada por el juez Moia, La audiencia tuvo tres puntos a tratar, dos de ellos estuvieron vinculados al pronto pago de deudas que tienen carácter alimentario, es decir cómo y cuándo se va a pagar. En esa audiencia, se denunciaron 307 acreedores de SAER por 178 millones de pesos.
El pedido de apertura de concurso fue presentado en la Justicia por el abogado santafesino Mariano Ricardo Prono a mediados de 2018.
El letrado que representa a los intereses de los dueños del matutino paranaense, la familia del exministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y el empresario rosarino Ramiro Nieto, relató en la Justicia que 2010 la empresa “decide vender todos los inmuebles que no estuvieren afectados a la explotación del diario, para obtener financiamiento propio y pagar deudas fiscales pendientes. En la misma línea se decidió tomar un crédito hipotecario para pagar un viejo juicio, y se dispuso la venta de diez inmuebles con el fin de achicar el pasivo”.
Sostuvo que si bien el fenómeno de reducción en la venta del diario papel se da a nivel nacional y mundial, en el caso de El Diario se acentuó aún mas debido a una multiplicidad de factores, como el incremento de las tarifas, la reducción de la impresión de ejemplares, la caída en la toma de publicidad, la acentuación de la morosidad de los deudores, e incrementos sustanciales en los costos de impresión, obligando a ahondar en el endeudamiento. Y recordó que a principios de 2015, los pasivos generados -tanto con proveedores como organismos públicos como ATER y AFIP- ya no se podían afrontar con regularidad debiendo recurrirse a refinanciaciones y planes de facilidades de pagos que se tomaban pero que al tiempo, se dejaban de cumplir.
Relató que en 2017 y para paliar la crisis, se instrumentaron cambios en la política comercial. Estos tuvieron inicialmente resultados positivos pero no fueron suficientes para revertir la situación de la empresa. A ese momento con patrimonio neto negativo, los costos de financiamiento resultaron cada vez mayores, lo que desencadenó una serie de juicios y la imprescindible decisión de achicar el plantel de personal a fin de lograr una estructura eficiente y sostenible. Dentro de ese contexto, destacó que El Diario no podía publicarse por falta de papel y de otros insumos, por lo que se debió recurrir a la drástica decisión de reducir la planta de personal, despidiendo 55 empleados en un primer momento -mayo de 2018- y luego se tuvo que sumar el despido de 15 empleados más.
El proceso judicial comenzó a tramitarse en medio de denuncias cruzadas entre la propia familia Etchevhere, histórica dueña del matutino que luego fue cambiando de socios conforme los tiempos políticos. Dolores Etchevehere acusó a su familia de vaciar El Diario.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora