Los supervisores escolares de nivel primario del departamento Concordia plantearon a las autoridades educativas un fuerte rechazo a la ley de Emergencia Social que aprobó el Senado el jueves último y que supone una afectación de salarios por encima de los $75 mil, con aportes extra a la Caja de Jubilaciones y Pensiones y recortes en los haberes previsionales.

Lo hicieron de manera formal mediante una presentación dirigida al gobernador Gustavo Bordet con la siguiente referencia: “Equipo de Supervisores del Dpto Concordia manifiesta situación de descontento de equipo superviso, directivos y docentes del Dpto. Concordia ante el proyecto de ley de emergencia solidaria presentado ante la Legislatura de Entre Ríos”. Esa norma, sancionada por la Legislatura y que ahora espera promulgación de parte del Poder Ejecutivo, afecta los ingresos salariales de los estatales.

Se refieren al artículo 4° de la Ley de Emergencia Solidaria, que estipula que para sostener el sistema previsional los aportes personales se calculará “sobre el total de la remuneración liquidada al personal en actividad según el siguiente esquema:

Salario nominal: a) hasta $75 mil, 16% de aportes personales; b) desde $75.001 a $100 mil, aportes personales del 18%; c) desde $100.001 a $200 mil aportarán el 20%); d) desde $200.001 en adelante aportarán el 22%.

Hoy, según la Ley Previsional N° 8.732, el aporte personal a la Caja de Jubilaciones es del 16%, e igual porcentaje es el aporte del Estado como empleador, con lo cual la suba propuesta sobre los salarios produce quitas que van del 2% al 4%.

En cambio, se mantiene el aporte jubilatorio para el personal de la Policía, que es del 18%, según el Reglamento General de la fuerza, según la Ley N° 5.654, del año 1974, en tanto los haberes de los efectivos policiales no supere los $100 mil. Por encima de ese monto, se aplicará el mismo esquema que para el resto de la Administración: desde $100.001 a $200 mil aportarán el 20%); y desde $200.001 en adelante aportarán el 22%.

Igual criterio que el de la Policía se aplicará para el personal del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, cuyo regimen está comprendido en la Ley N° 5.797.

Aportes

En el punto 6 del proyecto de Bordet se establece los porcentajes de los aportes “solidarios extraordinarios” para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones. Serán calculados en forma proporcional al nivel de ingresos, a detraer sobre el monto total nominal liquidado a cada uno de los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.

Quienes tengan un salario desde $75.001 a $100 mil aportarán un 4%; desde $100.001 a $200 mil un 6%; desde $200.001 a $300 mil un 8% y desde $300.001 en adelante aportarán un 10%.

Críticas

Por eso, los supervisores escolares de Concordia hicieron saber a Bordet “el desacuerdo generalizado” frente a la Emergencia por cuanto implica descuentos salariales “para docentes, directivos y trabajadores de la educación ya que esto deterioró notablemente el ánimo y la fuerza con que se venían desarrollando las clases a distancia. Ha causado gran dolor, desánimo y decepción en ellos y en nosotros”.

El texto agrega: “Desde el primer día de este aislamiento, todos hemos duplicado las horas de trabajo y gastos de nuestro propio bolsillo para mantener con esfuerzo y compromiso la escuela presente en cada hogar, hasta el punto de poner en peligro la salud en pos de conseguir atraer a los alumnos sin conectividad y para garantizar los vínculos con las familias, adaptando la educación en la no presencialidad en los diversos y diferentes contextos institucionales, con ausencia de conectividad gratis. Cada docente, directivo, supervisor tuvo que sostener y financiar, junto a las familias, la actividad virtual que conlleva gastos extra de servicios de internet, dispositivos electrónicos y tecnológicos, mantenimiento de estos, sumado a gastos de traslado para poder hacer llegar  las actividades y propuestas pedagógicas a los niños y familias carentes de recursos, en zonas rurales, suburbanas y periféricas, además de asegurar el derecho a la alimentación, con la atención de comedores escolares (que no es inherente a la función y que aún así los equivos directivos continúan trabajando para sostener estos derechos para los niños y familias más vulnerables). Así, podemos seguir detallando muchas situaciones”.

La sanción de la Emergencia, sostienen los supervisores, y las declaraciones de quienes justifican la medida, “echan por tierra todo lo avanzado con tanto sacrificio y resulta difícil visualizar este reconocimiento esperado por losactores de la comunidad educativa, especialmente a quienes, contra viento y marea, han garantizado la continuidad pedagógica en este período de aislamiento”.

Supervisores Contra La Emer… by Entre Ríos Ahora on Scribd

Los supervisores le piden al titular del Ejecutivo que revea la medida adoptada, que consideran una “desvalorización” hacia el trabajo docente, y señalan que “literalmente han destruido cualquier intento de esfuerzo por dar lo mejor de sí de los actores institucionales, haciéndonos sentir castigados por dar lo mejor en pos de la sociedad y principalmente por los primogénitos de los derechos que son los niños”.

Al final, piden: “Solicitamos tener la empatía y obligación de asumir por parte del Gobierno estos gastos y hacerse cargo de ellos sin trasladarlos a los trabajadores en descuentos y que se valore la labor sostenida que con tanto empeño se está realizando por los docentes”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora