Los docentes advirtieron que no están dadas las condiciones para la vuelta a las aulas en Entre Ríos, y esa situación se agravó por el nuevo escenario creado tras la sanción, el jueves 2 por parte de la Legislatura, de la Ley de Emergencia Solidaria, que resta una franja de haberes a activos y jubilados. Pero también el no regreso a las escuelas está condicionado por ausencia de paritaria salarial y por la convocatoria a discutir un protocolo sanitario para el regreso, que el Consejo General de Educación (CGE) no ha resuelto a nivel local.
En un duro pronunciamiento, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) recordó que “en estas condiciones no se regresa a las aulas”. Así lo dejó establecido el último plenario de secretarios generales del sindicato, que aprobó un paro virtual de tres días, la última semana, y fijó la no vuelta a las aulas si no se discuten salarios. La única reunión paritaria ocurrió el 5 de marzo último, en la Secretaría de Trabajo: entonces el Gobierno prometió que presentaría una oferta con el índice inflacionario del primer trimestre. Pero en medio ocurrió la pandemia y la discusión salarial quedó en el freezer.
“El gobernador (Gustavo) Bordet eligió el peor camino: a contramano de lo que la presente crisis sanitaria, económica y social demanda, prefirió aplicar el recurrente procedimiento neoliberal de echar mano en el bolsillo de las y los trabajadores, optando por no avanzar en políticas de distribución del ingreso que graven a los sectores del capital financiero, agrario y económico que aprovechan –incluso en esta emergencia- para continuar aumentando sus ganancias”, sostuvo Agmer.
El gremio hizo un repaso sobre el impacto de la Emergencia Solidaria sobre los salarios, y puntualizó que los “números no mienten: el 64,5 % lo aportan las y los trabajadores, mientras que bancos y financieras el 15,7 % y el sector agropecuario el 7,1 %. Con esta actitud, el Gobierno parece haber ´tapiado´ literalmente el diálogo social, confiscando el salario de quienes venimos sosteniendo en nuestras espaldas la educación, los comedores escolares y la salud, frente a semejante situación de gravedad social”.
En ese punto, el pronunciamiento del mayor sindicato docente de la Provincia subraya que “no vamos a permitir ningún atropello que pretenda cercenar derechos, menos aún tolerar el despojo salarial. Daremos la disputa en todos los frentes que sean necesarios, gremiales, jurídicos y políticos que nos permitan frenar las políticas de ajuste que se pretenden llevar adelante”.
Agmer fijó su postura, y demandó al Gobierno “que no avance en el ajuste al salario de activos y pasivos en forma inmediata”. También exigió “urgente recomposición salarial para no perder ante la inflación y superar la línea de la pobreza”; y al Consejo de Educación reclamó que “el protocolo marco referente a todo plateo sobre el retorno en las jurisdicciones debe ser primero discutido y acordado en la Paritaria Nacional, además de recordarle que en esta provincia de no frenarse el ajuste, de no haber garantías de salubridad, condiciones edilicias, transportes y salarios por encima de la inflación el regreso a la normalidad será responsabilidad del ejecutivo provincial”.
“Finalmente para esta Conducción el camino que hemos emprendido en estos años se fundamenta en tres principios fundamentales: consensos entre todos los sectores que le dan vida a este sindicato para encontrar las mejores estrategias, toda acción es colectiva –surgida a partir del debate en el conjunto- y unidad a partir de absoluto respeto al pensamiento distinto. Como decimos siempre, la institucionalidad fortalece la herramienta sindical y prepara de la mejor manera ante las adversidades. No estamos dispuestos a dejar atrás ninguno de estos principios, eso significaría ceder ante quienes especulan, quienes buscan generar confusión y debilitar esta organización que debe ser todavía mejor para las generaciones futuras”, indicó.
Contra el ajuste de Bordet y por la inmediata recomposición salarial, la UNIDAD sigue siendo el mejor camino El … p> Publicado por Agmer es & nbsp; Martes, 7 de julio de 2020 blockquote> div>
De la Redacción de Entre Ríos Ahora