El Consejo General de Educación (CGE) decidió reformar en forma transitoria el régimen académico para estudiantes del nivel superior.

La medida se apoya en la situación peculiar que atraviesa el sistema educativo entrerriano desde el 16 de marzo último, cuando se suspendieron las clases presenciales por la pandemia de coronavirus.

A través de la resolución N° 2.236, del 16 del actual, Educación dispuso modificar, en forma temporaria, los alcances de la resolución N° 4.967/19.´

Así, se dispuso que “será considerado estudiante regular” aquel que se “encuentre inscripto al año académico y a la unidad curricular correspondiente”, que además participe “activamente en las actividades propuestas por el equipo docente en el marco del proyecto de cátedra”, que también “mantiene comunicación sostenida con el/los docentes/s de la cátedra que cursa a través de los diferentes medios definidos institucionalmente (nodos tecnológicos, plataformas,  materiales impresos, cuadernillos, entre otros)”:

 Otro requisito que impone la nueva reglamentación es que el alumno cuenta con “un mínimo del 60% de actividades presentadas y aprobadas de acuerdo a lo establecido en el proyecto de cada una de las cátedras”.

De ese modo, se modifica un requisito clave para sostener la regularidad por parte del alumno que regían hasta ahora. “Se considerará estudiante regular de la carrera a aquel que, inscripto al año académico, apruebe al menos 2 unidades curriculares en ese período, según lo establece la resolución N° 72/08 del Consejo General de Educación. Los estudiantes que hayan perdido esa condición podrán solicitar su reinscripción a las autoridades de la institución. El consejo directivo  resolverá atendiendo las particularidades de cada situación académica”, planteaba la normativa vigente hasta 2019.

Regimen Académico Nivel Sup… by Entre Ríos Ahora on Scribd

El cambio tiene que ver con el nuevo contexto que planteó la pandemia de coronavirus, y en particular la situación de aislamiento que rige desde marzo último en el país.

La modalidad virtual y a distancia que implicó la suspensión de las clases presenciales no alcanzó a todos los estudiantes por igual.

Precisamente, ese es uno de los argumentos que utilizó el CGE para aplicar los cambios al sostener que los equipos directivos de los institutos de enseñanza superior de la Provincia plantearon que “los estudiantes han experimentado una diversidad de situaciones personales y de conectividad para la realización de las actividades previstas en el cursado de las diferentes carreras”.

Y por eso, “en el marco de la emergencia sanitaria y los nuevos modos que han adquirido los procesos de enseñanza y aprendizaje en este contexto –dice la resolución N° 2.238, del 16 del actual- es propicio adaptar algunos aspectos pedagógicos establecidos en el Regimen Académico Marco a los efectos de garantizar la trayectoria de los estudiantes”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora