El femicidio de la joven Romina Roda podría ser el primero que se ventile ante un jurado popular en Entre Ríos. Así lo indicó el fiscal que tramita la causa, Oscar Sobko.
La joven, de 23 años, fue asesinada el domingo 26 de abril, en el barrio Feria, de La Paz. Fue el primer femicidio de la provincia que se dio en plena cuarentena social, preventiva y obligatoria.
El femicida es su expareja, Jonatan Rivero, de 20 años, quien se entregó a la policía tras el crimen. El 28 de abril, el juez de Garantías Walter Carballo le dictó 120 días -4 meses- de prisión preventiva en la Unidad Penal N° 1 de Paraná.
Ese período, que fue solicitado por la Fiscalía, es el que se estimó que dure la investigación para llevarlo a juicio imputado por femicidio -homicidio agravado por el vínculo, y violencia de género. El abogado de la familia, Fernando Millán, también solicita que se le endilgue alevosía por la cantidad de apuñaladas que recibió la joven.
A pocos días de cumplirse tres meses del crimen, el fiscal de La Paz, Oscar Sobko, comentó que la investigación penal preparatoria sigue abierta. “En esta etapa estamos a la espera de tener los resultado de ADN”, señaló a Entre Ríos Ahora en referencia a la sangre encontrada en la ropa de Rivero.
Asimismo, indicó que se podría incluir un nuevo testimonio a la investigación: “Se trata de un testigo más del barrio de Romina”, precisó.
Finalmente, indicó que el caso de Romina podría ser el primero de Entre Ríos que se dirima ante con un juicio por jurado. “Siendo un femicidio y teniendo como única posibilidad la pena de prisión perpetua para el acusado, podríamos ser el primer juicio por jurados de Entre Ríos”, sostuvo.
“Del departamento La Paz seguro será el primer caso con juicio por jurado. A nivel provincial hay que recordar que también está el femicidio de Fátima (Acevedo) y por eso digo que el de La Paz podría ser el primero en la provincia que tenga juicio por jurados”, completó.
Por último, refirió que el único acusado, el joven Rivero, sigue en silencio desde el día del crimen. “Nunca declaró, se abstuvo de hacerlo en todo momento”, dijo el fiscal.
El 5 de noviembre de 2019, la Legislatura entrerriana sancionó la Ley N° 10.746 de Juicios por Jurados. La norma apunta a dar cumplimiento al mandato de la Constitución Nacional en sus artículos 24 y 75 (incisos 22 y 118) respectivamente, y en el artículo 122, inciso 23 de la Constitución entrerriana, reformada en 2008.
En su articulado, la Ley establece que los delitos graves con penas de 20 años o más, sean juzgados por un jurado popular compuesto de 12 personas.
El 17 de junio de este año se dio un paso más en la implementación del jurado popular. Fue cuando el Poder Judicial sorteó la preselección de 5 mil personas para integrar los jurados.
Por el departamento La Paz resultaron sorteados 120 varones y 120 mujeres, cuyos DNI terminen en 187, 608, 865, 145 y 717.
Antecedentes
En el expediente judicial que se tramita en la Fiscalía de La Paz, además de las actuaciones referidas al crimen, también se encuentra información sobre los antecedentes de denuncias contra Rivero, el acusado.
La primera denuncia fue tramitada en el Juzgado de Familia de La Paz, que en una publicación de Facebook explicó que «existía solamente un antecedente de hace casi dos años de la situación de Romina, quien hizo su denuncia en la Comisaría Primera el 13/05/2018, a las 13:27 hs., se comunicó la misma al Juzgado, y a las 14:04 despachamos las medidas de prohibición de acercamiento, de realizar actos molestos, se dio intervención al Copnaf para restituir la niña a su mamá, y se dispuso la instalación del botón antipánico en el celular de Romina, y se encomendó la realización de rondas policiales por el domicilio de la joven».
«El 16/05/2018 se fijó una cuota de alimentos provisorias y un Sistema de Comunicación con la niña en común mediante terceras personas, para evitar todo contacto del agresor con la víctima. Nunca más tuvimos otro episodio denunciado o comunicado, reiteramos en el Juzgado de Familia», añadieron.
Meses después, en octubre de ese año, hubo una investigación por supuesto abuso sexual simple (tocamientos) a uno de los chicos, pero el expediente fue archivado por la Fiscalía por falta de elementos probatorios.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora