Un funcionario del Ministerio de Desarrollo Social salió a criticar a la dirigencia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) por, dijo, poner palos en la rueda y complicar el funcionamiento de los comedores escolares.

Jorge Denis, coordinador de Comedores del Departamento Uruguay, habló del funcionamiento de los comedores y en particular de la experiencia de la apertura los días sábado, que empezó a implementarse en octubre de 2019, y dijo: «Tuvimos algunos problemas con los sindicatos, más que nada con Agmer, ya que los directivos tenían que ir (a la escuela) fuera de sus días laborales. Nosotros pertenecemos al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y las escuelas están bajo la órbita del Consejo de Educación; por eso, siempre que esté una escuela abierta tiene que haber un responsable del Ministerio de Educación, ya sea un directivo o una ordenanza. En ese momento se complicó un poco, ya que debíamos hacer trabajar un sábado a personas que solían tener este día libre y con el agravante que no le podíamos dar una remuneración extra; era a cambio de un franco compensatorio doble por la cantidad de horas».

El 1° de octubre de 2019, y a través de la resolución N° 4.222, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso la apertura de los comedores escolares los días sábado a partir de una medida adoptada por el Ministerio de Desarrollo Social, cartera de la que dependen los comedores.

La pandemia de coronavirus, con suspensión de clases presenciales, redefinió el trabajo de los comedores y la asistencia a los niños. Actualmente, son 42 mil los comensales, aunque cuando las escuelas funcionan con normalidad, llegan a casi 100 mil. El Estado destina actualmente $30 por niño y por día para el sostenimiento de la ración alimentaria en los comedores.

El coordinador de Comedores de Uruguay -hay un funcionario que cumple esa función en cada uno de los 17 departamentos- habló de aquellos inicios de los comedores los sábados durante una entrevista con el diario La Calle, y dijo: «La verdad que los cocineros prestaron toda su voluntad y al principio estuvo complicado con los directivos del gremio, pero terminamos llegando a un acuerdo en beneficio de los que más necesitan. Todo funcionó bien desde entonces».

Enterados del tenor de esos dichos, desde la seccional Uruguay de Agmer salieron a cruzarlo con fuerza.

El sindicato docente dijo que «el Gobierno provincial, lejos de realizar mayores inversiones elige, a través de su coordinador de Comedores escolares en el departamento Uruguay, culpar y hacer responsables a los directores de las escuelas, para justificar la escasa e irrisoria inversión que destina para la comida diaria de los chicos, acusando de falta de compromiso ante lo que logran con $30 por día por chico, como el mismo dirigente reconoce. Esto es repudiable desde todo punto de vista, de parte de funcionarios que en lugar de reconocer que directivos y cocineras están desde el primer día del dictado del aislamiento social, preventivo y obligatorio atendiendo los comedores»

Desde la conducción de Agmer Uruguay señalaron que los docentes junto a los trabajadores de Salud están desde el primer día de la pandemia «en el frente de batalla», y aún así se «los critica por no salir a ´buscar precios´. Este es el desprecio del gobernador Gustavo Bordet y sus funcionarios a los directivos de las escuelas, a los cuales además, los castigará a varios de ellos, descontando el 2% de sus salarios a partir de este mes gracias a la sanción y promulgación de la mal llamada “ley solidaria” en complicidad de los diputados y senadores oficialistas en la Legislatura entrerriana».

«Los comedores escolares dependen del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia -subrayó el gremio-, pero desde hace muchos años que los directivos se hacen cargo de las compras y tareas administrativas de los mismos, que funcionan dentro de las escuelas, sin recibir por ello ninguna remuneración, sino todo lo contrario, como lo vemos en las declaraciones del coordinador de Comedores Escolares del departamento Uruguay, haciéndolos responsables de una labor que no les corresponde. Invierten dinero que salen de sus bolsillos para recorrer y buscar precios, realizar las compras, llamados telefónicos y tiempo en realizar rendiciones y asistencias, endeudándose muchos establecimientos con los comercios para que las y los estudiantes puedan comer a diario, con una dieta lo más variada posible y a pesar de esto se los califica de ´falta de compromiso´”.

Y agregó: «El coordinador de Comedores nada dice que regularmente un establecimiento tiene mayor cantidad de estudiantes a los que asisten con meriendas y almuerzos, que en esta etapa concurren en menor cantidad porque no todos puedes trasladarse a diario, porque estamos en período de aislamientoS, porque los papas están trabajando y los chicos quedan en sus hogares al cuidado de adultos mayores que no pueden asistir a retirar la vianda. Por ello se ha señalado la necesidad de otorgar dichos módulos para que todos puedan comer. El Estado provincial invierte la mitad o menos  de la mitad de lo que invertía en el comedor en épocas de presencialidad y pese a ello no aumenta la partida de comedores y castiga a directivos que entendiendo esta situación han entregado módulos, con alimentos que consiguen donados, con la magia que hacen con lo poco que tienen, enviando sólo $30 por día por chico para los que retiran viandas, $30 por día por chico que se pagan luego de entregar asistencia al comedor».

DESDE EL GOBIERNO NO SE DEBE CRITICAR A LOS DIRECTORES DE LAS ESCUELAS, SE DEBE APORTAR LOS RECURSOS…

Publicado por agmeruruguay en Martes, 4 de agosto de 2020

De la Redacción de Entre Ríos Ahora