«Tenemos que comprender que circular por Paraná en este momento es exponerse al contagio del Coronavirus. Por eso acordamos hoy con el intendenta Adán Bahl y las autoridades un estrecho trabajo conjunto de los agentes policiales y de la municipalidad», dijo hoy el gobernador al término de una reunión con el intendente de Paraná, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, para delinear la estrategia ante el nuevo estatus sanitario de la capital provincial: con circulación comunitaria del virus.
Este viernes 7, el Comité de Organizaci-ón de la Emergencia Sanitaria (COES) dispuso calificar a Paraná como zona con transmisión comunitaria y destacó que «circular hoy en la ciudad de Paraná significa estar expuesto al coronavirus». Por eso, el COES solicitó «reducir al máximo el tránsito de personas en la capital entrerriana, respetar el DNU presidencial que prohíbe expresamente las reuniones familiares y sociales, y extremar las medidas de protección universales, tales como distanciamiento físico de no menos de un metro y medio, uso obligatorio del tapabocas o barbijo, correcto lavado de manos con agua y jabón, uso de alcohol en gel y correcta higiene de superficies de contacto».
En Paraná en 48 horas se confirmaron 92 casos, aumentando exponencialmente el número de consultas por patologías respiratorias con un grado de positividad del 50% para Covid. Actualmente se encuentran activos 213 pacientes. De los casos confirmados 67 corresponden a personas de 60 años o más y nueve son niños menores de 1 año. Tres pacientes se encontraban cursando embarazo al momento del diagnóstico.
Luego de la reunión de hoy entre Bordet y Bahl en el Centro Provincial de Convenciones, el Gobernador dijo que acordó con el jefe comunal de Paraná «un estrecho trabajo conjunto de los agentes policiales y de la Municipalidad».
«Los vecinos podrán denunciar al 911 por reuniones sociales. Vamos a trabajar con la Justicia Federal ante situaciones que violen el DNU presidencial vigente. Se va a restringir la circulación en espacios públicos de esparcimiento», anunció Bordet. Pero añadió: «Las actividades económicas se van a sostener con un fuerte control de los protocolos sanitarios».

El titular del Ejecutivo sostuvo: «Atravesamos una situación muy delicada que requiere el compromiso y la solidaridad de todos para preservar la vida de nuestros seres queridos. La responsabilidad individual, y colectiva, es imprescindible para detener el avance del virus» .
Según reproduce el sitio digital de Canal 11, el Gobernador ratificó que bares, gimnasios y comercios continuarán con al actividad como hasta hoy.
Por otro lado, afirmó que el problema está «en la alta concentración de personas en distintos lugares públicos, y también en domicilios privados. Hay un DNU que establece la prohibición de reuniones sociales y familiares. Hay que trabajar fuertemente en la concientización de las personas para que eviten este tipo de acciones porque la enfermedad pone en riesgo la salud de otros, no solamente la propia, y sobre todo un sector de la población que está en vulnerabilidad, que es el de adultos mayores».
«No lo vamos hacer solamente con la persuasión, sino que también va a haber un equipo integrado que va a estar trabajando para evitar que se produzcan fiestas, para habilitar líneas de denuncias que posibiliten que los vecinos puedan dar información de dónde se producen reuniones o fiestas clandestinas, tal como se las denomina, que son ilegales con o sin pandemia», dijo en el mismo sentido.
Hizo hincapié en que «habrá un fuerte control, sobre todo lo que son reuniones sociales y lo que estará circunscripto al decreto de necesidad y urgencia nacional».
«Las personas seguirán pudiendo realizar caminatas y actividades deportivas», resaltó.
Bordet refirió que «hay que evitar la aglomeración de personas que estén reunidas en grupos reunidas de 10 o 12, en espacios públicos, tomando mate. No puede suceder. Ahí vamos a trabajar fuertemente para evitarlas».
De la misma manera, afirmó: «Tampoco puede haber reuniones sociales en domicilios particulares. Es muy difícil controlarlo, pero vamos a trabajar fuertemente en esta situación».
«La circulación comunitaria del virus no implica solamente medidas restrictivas. Implica que hay una circulación de tal magnitud, que los contagios van a proyectarse geométricamente. Tenemos que evitar que esto suceda. Para esto hay que tomar medidas rigurosas en este sentido, pero el hecho de que haya circulación activa pone en riesgo a mucha población de contraer la enfermedad. Cada vecino tiene que entender que, si se enferma, pone en riesgo a toda su familia. Es un tema de concientización, pero también de acción, porque vamos a estar trabajando fuertemente», manifestó asimismo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora