«Piaggio confirmó el regreso de la ciudad a fase 1 de aislamiento», tituló este viernes la página oficial de la Municipalidad de Gualeguaychú tras la suba brusca de casos positivos de coronavirus, al poner en boca del intendente Martín Piaggio el nuevo escenario que vive la ciudad del sur entrerriano. . Así, oficialmente, se anunció la «recategorización sanitaria de la ciudad», y la vuelta a la fase 1 del aislamiento, con restricción de actividades.
Pero el anuncio de Piaggio encontró una respuesta destemplada de parte del fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes. «Una resolución de un intendente nunca puede estar por encima de un decreto presidencial ya que somos un Estado Federal», señaló. Y recordó que «desde el Decreto de Necesidad y Urgencia N°677/2020 del 17 de agosto toda la provincia de Entre Ríos está contemplada en la etapa de Distanciamiento Social, como yo mismo aclaré ese lunes en la conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno».
«El encuadramiento de una ciudad en aislamiento o distanciamiento es una decisión del Estado nacional y debe ser planteada por el Ejecutivo. Tengo entendido que Gualeguaychú tramitará ante Provincia un nuevo status», sostuvo. Sin embargo, arriesgó que «habrá que ver si recibirá apoyo de la provincia ese planteo porque ni siquiera se avaló en el caso de Paraná que tiene cuatro veces más positivos que Gualeguaychú».
El fiscal de Estado recordó que la vicegobernadora Laura Stratta y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, explicaron que Gualeguaychú fue declarada zona de transmisión comunitaria sostenida. «Eso no implica la fase 1, que es diferente también a lo que significa Aislamiento Obligatorio y Distanciamiento Social».
Después del anuncio de Piaggio, la Municipalidad de Gualeguaychú debió aclarar que es el Gobierno nacional el que «debe autorizar a Gualeguaychú a ingresar en Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio».
«Encuadrar a una localidad, departamento o provincia en situación de aislamiento o de distanciamiento, es una decisión que tiene que tomar el Poder Ejecutivo Nacional -indicaron desde la Comuna-. Así se ha establecido en los decretos Nº 520, 644, 677, es decir, es el Poder Ejecutivo Nacional, el que a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU, establece qué regiones o lugares están en distanciamiento y qué lugares o regiones están en aislamiento».
Con información de: Reporte 2820.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora