Gualeguaychú está con transmisión comunitaria del virus Covid-19 desde el viernes 21 del actual, y eso llevó al intendente local Martín Piaggio (PJ) a disponer, con anuencia de la Nación, la vuelta a la fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la supresión de algunas actividades comerciales que estaban habilitadas en esa ciudad.
La medida provocó primero enojo generalizado entre los empresarios gualeguaychuenses. Ante esa situación Piaggio respondió: «Lógicamente son momentos difíciles, cuando después de tanto tiempo de estar preparándonos, de como nos ha cambiado la forma de vida a todos debido a la pandemia, tenemos que tomar este tipo de medidas, crece la falta de paciencia y el malestar».
«Tenemos que aislarnos ante la nueva categorización sanitaria. Todo el país ya vivió la situación de aislamiento en marzo y abril, ya sabemos que es lo que se puede y no se puede hacer. El objetivo número uno es evitar la situación de colapso a nivel sanitario -considerando los subsistemas, tanto público como privado- atender a todos los pacientes de Gualeguaychú, no dejar tirado a nadie en la calle, lógicamente que vamos a tener situaciones colaterales y que algunos comercios no van a poder abrir. Cada vez que peligre la capacidad del sistema sanitario vamos a tomar medidas para controlar la situación», afirmó.
Aunque la vuelta de fase, y el cierre de comercios ya le generó el primer coletazo en la Justicia.
El presidente del Centro del Defensa Comercial de Gualeguaychú presentó este martes 25 un hábeas corpus ante el Juzgado Federal del sur entrerriano por la disposición de la Municipalidad de exigir el cierre de los comercios en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
El planteo apunta a que los actos que emanan del municipio restringen la libertad ambulatoria y de comercio en la ciudad.
En ese sentido, el hábeas corpus firmado por Adolfo Solari señala que, en ningún punto de la normativa nacional, surgen estas cuestiones.
Para la resolución del tema, el juez federal Hernán Viri fijó audiencia para las 11 de este miércoles, y citó tanto al intendente Martín Piaggio como Adolfo Solari, en representación de las partes, y el fiscal Federal Pedro Rebollo.
En declaraciones a “Desayuno Doble A” en CNN Gualeguaychú, Federico Laderach, secretario del Centro de Defensa Comercial, puntualizó que “nosotros fuimos citados por la Justicia Federal porque hay muchos comerciantes que quieren reabrir. Concurrimos en consulta al Juzgado para saber el nivel de la multa y sanciones que se aplicarían”.
Laderach dijo que “es en protección a nuestros representados ante el rumor que querían abrir de igual manera” y confirmó que “la presentación la hicimos a través de un hábeas corpus, que es el método legal para hacer una consulta en la Justicia Federal. Fuimos citados y concurriremos con la Municipalidad para que se nos informe y aclarar los alcances de las medidas o sus eventuales sanciones”.
El secretario del Centro de Defensa Comercial explicó que “la iniciativa busca proteger a los asociados, velar por los intereses de quienes son los más afectados por este aislamiento y que ya venían con muy malas ventas. Cerrar en la última semana del mes causó mucho daño”.
Asimismo, Ladereach subrayó a CNN FM 100.3 que “la comunicación municipal sobre el cambio de fase no fue clara, en más, generó innumerable confusión al comerciante. Ante tantas consultas, desde la entidad lo que se quiere es intermediar entre la Municipalidad y los comercios”.
Y recordó que “los comercios no contagian. Nosotros no nos oponemos a seguir en aislamiento, pero pedimos que se permita mantener las puertas abiertas y prestando servicios a los negocios”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora