En Santa Elena surgió una pequeña polémica tras el diagnóstico positivo del intendente Domingo Daniel Rossi, que debió ser trasladado a la vecina ciudad de La Paz para su tratamiento, y debió dejar el mando del Municipio en manos de su hijo, el secretario de Gobierno y Hacienda, Francisco Rossi, por 5 días hábiles, desde el 27 de agosto. El plazo se cumple este miércoles 5, para cuando se espera que el jefe comunal vuelva a su ciudad.
Rossi fue el primer intendente que dio positivo de coronavirus. Después, se dieron los casos del ministro de Economía de la Provincia, Hugo Ballay; del gobernador Gustavo Bordet; y el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano. Pero qué sucede durante el plazo en el que los funcionarios de los Ejecutivos no están en su despacho, y deben seguir con sus tareas desde el aislamiento domiciliario.
A su vez, han tenido que realizar el aislamiento preventivo por tener contacto estrecho con un caso positivo, el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti; y el de San Gustavo, César Simino.
Además, en los últimos días se supo que la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero,también se aisló por una situación similar; y desde este martes debieron aislarse otros integrantes del Gabinete de Bordet, como la vicegobernadora Laura Stratta y el ministro de Producción Juan José Bahillo.
Ante este panorama, surgió la pregunta de si los funcionarios pueden continuar ejerciendo su cargo en aislamiento.
Consultado al respecto, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, aseguró que no existe impedimento para cumplir funciones a distancia. “Los cargos se pueden ejercer en su casa. Solo se reemplaza en caso de vacante o licencia. No es necesario delegar nada”, afirmó ante la consulta de Entre Ríos Ahora.
La Constitución provincial, en el artículo 158, se contempla cómo se debe proceder en caso de acefalía. “En caso de acefalía del cargo del gobernador, sus funciones serán desempeñadas por el vicegobernador, que las ejercerá durante el resto del periodo constitucional. Cuando se trate de un impedimento temporal, hasta que cese dicho impedimento. En caso de impedimento temporal del vicegobernador, este será reemplazado por el vicepresidente primero del Senado, presidente de la Cámara de Diputados o presidente del Superior Tribunal de Justicia, por su orden”, dice el citado artículo.
En el caso de los intendentes, la Ley Nº 10.027 señala en su artículo 104 que el “vicepresidente tendrá la función de presidir el Concejo Deliberante y en caso de ausencia del Presidente Municipal, cuando ésta sea por un período que exceda los cinco días hábiles o por ausencia definitiva, se hará cargo de las funciones de este último”.
En el segundo párrafo del artículo se establece que “cuando la ausencia del Presidente Municipal no exceda los cinco días hábiles, será reemplazado mientras dure la misma, por uno de los secretarios del Departamento Ejecutivo”.
A este apelaron los concejales del Frente Creer de Santa Elena, ya que consideran que el jefe comunal, al ser diagnosticado con coronavirus, debe delegar funciones en el viceintendente.
Al respecto, el intendente informó en sus redes sociales que desde el 27 de agosto se encuentra al frente del Ejecutivo municipal su hijo, Francisco Rossi, quien es Secretario de Gobierno y Hacienda.
“Confirmado mi resultado positivo, se dispuso a través de Decreto 177/20 el asueto y declaración de inhábil administrativo para el día 27 de agosto para proceder a la desinfección del palacio municipal y reorganizar el funcionamiento para los días posteriores. Como lo prevé la Ley 10.027, cuando la ausencia no supera los 5 días hábiles, se realiza un reemplazo con funcionarios del ejecutivo. La vigencia del decreto de designación del Secretario de Gobierno y Hacienda es desde el 27/08, y por 5 días hábiles, finalizando en consecuencia este 3 de septiembre”.
Así las cosas, la pandemia ha mostrado que los dirigentes políticos no están exentos del contagio. No así del trabajo, ya que pueden continuar realizándolo desde sus hogares si la salud se los permite.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora
.