Los docentes vuelven a las medidas de fuerza esta semana. Este miércoles sumarán tres días de desconexión virtual y así completan las ocho jornadas de protesta aprobadas en el plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) el 7 de este mes en reclamo de apertura de la negociación salarial y en rechazo a la Ley de Emergencia Solidaria, sancionada en julio último por parte de la Legislatura.
La desconexión virtual -la nueva modalidad de medidas de fuerza que adoptaron los maestros tras la suspensión de las clases presenciales, el 16 de marzo pasado, como consecuencia de la pandemia de coronavirus- se extenderá entre este martes 22 y el jueves 24. Ese día, además, será la reunión a la que convocó el Gobierno a todos los gremios del Estado para comenzar a hablar de salarios. El encuentro será a las 11 en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno.
Ya hubo paros virtuales el miércoles 9, jueves 10, lunes 14, jueves 17 y viernes 18 de septiembre.
A finales de junio, un nuevo escenario se planteó a la docencia: la inminencia del tratamiento legislativo de la denominada Ley de Emergencia Solidaria. En rechazo a esa norma en estudio, el gremio dispuso tres días de huelga virtual los días miércoles 1°, jueves 2 y viernes 3 de julio.
El 24 de julio Agmer volvió a convocar al plenario de secretarios generales ya con el escenario de la Emergencia sancionada por la Legislatura y promulgada por el Poder Ejecutivo. Entonces, dispuso 5 días de paro virtual: del 27 al 29 de julio, y 6 y 7 de agosto.
El viernes 7 de agosto se convocó otra vez el plenario de secretarios generales para exigir aumento salarial y pedir la derogación de la Emergencia. La resolución fue aplicar 6 días de desconexión virtual: martes 11, miércoles 12 y jueves 13, y martes 18, miércoles 19 y jueves 20.
Un plenario de secretarios generales de Agmer que se reunió el lunes 24 de agosto dispuso paros virtuales para los días 26, 27 y 28, y 1°, 2 y 3 de septiembre.
Hoy los docentes de Entre Ríos tiene un mínimo garantizado de bolsillo de $24.865 pero según el último dato que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) el valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza se ubica en $45.477,66.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora