Un grupo de jockeys, entrenadores de caballos pura sangre y personal de caballerizas reclamaron al gobierno de Gustavo Bordet que habilite el turf en Entre Ríos, que se encuentra suspendido desde el inicio de la pandemia por el coronavirus, hace siete meses.
A través de videos en las redes sociales, diferentes trabajadores e incluso referentes de la actividad hípica hicieron llegar su pedido al mandatario. En los videos, difundidos por la agrupación Vareadores Unidos, entrenadores, jockeys, peones y criadores de los pura sangre de carreras resumieron el planteo en una consigna: “El turf es trabajo y necesitamos correr”.
Entre las figuras de la actividad que aparecen solicitando la vuelta del turf, están los jockey Pablo Carrizo, Emiliano Siani, Fabricio Barroso y Juan Carlos Noriega, entre otros.
También aparecen Fabián Gutiérrez y Javier Toro, integrantes de Vareadores Unidos, quienes señalaron que se habiliten los hipódromos siguiendo los protocolos como se está realizando en Buenos Aires, que habilitó la actividad a fines de agosto.
“Quería pedirle al gobernador de Entre Ríos que habilite a todos los hipódromos de la provincia de Entre Ríos, así como se está corriendo en Buenos Aires, con todos los protocolos. El turf es trabajo y necesitamos correr”, dijo Guitérrez.
La gualeya Dalila González también envió su mensaje al mandatario provincial: “Quería pedirle al gobernador de nuestra provincia que nos habilite el turf lo más antes posible, porque necesitamos trabajar y necesitamos correr”.
En la provincia hay siete hipódromos oficiales: en Gualeguay, Victoria, Uruguay, Concordia, Gualeguaychú, Villaguay y La Paz. Aunque hay más pistas de carreras informales.
Además, se estima que cada caballo pura sangre de carrera genera siete puestos de trabajo en la cadena productiva desde que nace hasta que corre. Asimismo, se calcula que la actividad genera en Entre Ríos más de cuatro mil empleos directos y seis mil indirectos.
Cabe recordar que el turf está entre las actividades que no funcionan en la provincia desde marzo. La situación que se presenta es que, al no haber carreras, no hay apuestas oficiales y ello conlleva a que no haya ingresos para pagar salarios y otros servicios para el mantenimiento de las caballerizas y la atención de los animales.
El jueves 24 de septiembre, el gobernador firmó el decreto Nº 1509 por el cual habilitó, partir del jueves 1 de octubre, los entrenamientos de las disciplinas y actividades deportivas de conjunto de hasta 10 personas, para acondicionamiento físico y entrenamiento técnico.
Las modalidades incluidas son: Fútbol, Fútbol de Salón, Hockey sobre Césped y Patines, Rugby, Sóftbol, Vóleibol, Básquetbol, Hándbol –Tradicional y de playa-, Tchoukball, Netball, Céstobol, Squash, Boxeo, Artes Marciales, Levantamiento de Pesas, Billar, Metegol Humano y Fútbol Tenis.
Sin embargo, en la lista no está el turf.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora