La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) convocó a elecciones para elegir a los nuevos representantes en los claustros universitarios ante los consejos directivos de las cuatro facultades, y ante el consejo superior. La convocatoria incluye la elección de fórmulas de decano/a-vicedecano/a en cada unidad académica por el período 2020-2024.
La convocatoria fue aprobada en agosto por el consejo superior, que incorporó al proceso eleccionario presencial dentro de las actividades esenciales en el marco de la emergencia sanitaria.
Los comicios para elegir representantes de los claustros ante consejos directivos y representantes ante el consejo superior serán el viernes 6 de noviembre.
Según el calendario electoral, este lunes 5 de octubre vence el plazo para presentar las listas en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; en Ciencias de la Gestión; Ciencia y Tecnología; y Ciencias de la Vida y la Salud.
Todo parece indicar que las elecciones se realizarán. Sin embargo, en la convocatoria se aclaró que en caso que la situación epidemiológica cambie, es decir, se agrave, podrá modificarse la fecha.
No obstante, hay voces que ya se levantaron exigiendo la suspensión del acto eleccionario. La principal oposición proviene de algunas agrupaciones estudiantiles.
Siguiendo con el calendario electoral, la constitución de los consejos directivos para la elección de decanos/as – vicedecanos/as en las cuatro facultades está fijada para el viernes 13 de noviembre.
Luego, el Colegio Electoral para la elección de estudiantes, graduados y docentes ante el consejo superior, máximo órgano de gobierno de la universidad, será el viernes 20 de noviembre.
Siete días después, el viernes 27 será la Asamblea Universitaria que elegirá el rector y vicerrector.
Piden la suspensión
En la Facultad de Humanidades ya se alzaron voces en contra de los comicios. La agrupación Indignadxs, que agrupa a independientes y militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), reclamaron la postergación de las elecciones “hasta que estén dadas las condiciones sanitarias”.
“Mientras tanto que se incorporen a todos los órganos de cogobierno representantes de las diferentes fuerzas políticas, que estos representantes acaten los mandatos de asambleas estudiantiles virtuales y que las decisiones de los órganos sean ad referéndum hasta que se pueda garantizar asambleas universitarias”, propusieron.
La Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) de la carrera de Psicología, que agrupa a independientes y militantes del Partido Comunista Revolucionario (PCR), también solicitó la suspensión de las elecciones.
A través de las redes, la agrupación planteó que “debido a la difícil situación que nos toca atravesar por la pandemia causada por el Covid-19, entendiendo la imposibilidad de llevar a cabo un proceso democrático transparente con votaciones presenciales, consideramos que el poder elegir a les representantes estudiantiles es un derecho de todes”.
“El proceso político que atraviesa al movimiento estudiantil en las jornadas electorales es un momento muy importante y decisivo para cada facultad y por el cual estamos trabajando con otras fuerzas estudiantiles. Sin embargo, creemos que se tiene que dar cuando las condiciones sanitarias y epidemiológicas estén dadas”, agregaron y reclamaron que el Centro de Estudiantes convoque a instancias de debate para tomar decisiones en conjunto con el movimiento estudiantil.
Panorama por Facultad
El lunes es la fecha límite para la presentación de listas y uno de los claustros que genera atención es el estudiantil, que en la Uader se ha mostrado activo en los últimos años sobre todo en el reclamo por el edificio propio y otras reivindicaciones que tienen que ver con la mejora de las condiciones de cursado.
En la Facultad de Ciencias de la Gestión, que tiene sede en Paraná, Crespo, Concepción del Uruguay, Federación, Gualeguaychú, Chajarí, Villaguay y La Paz, existen dos agrupaciones que hace unos años vienen compitiendo por la dirección del centro de estudiantes: “Construir Gestión” (actual conducción del centro de estudiantes) y “Compromiso Universitario”. Pero allí este año no habrá enfrentamiento.
En la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, como suele suceder, no se divisa un choque entre listas. En la última elección sólo se presentó la agrupación “Salud Entre Todos”; y lo mismo sucedió en la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT), con la lista “Uader Unidad”.
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales es donde se concentra la mayor atención, ya que allí son varias las agrupaciones que conviven y disputan los lugares de decisión. Por un lado, está el “Frente Uader Entre Todos”, que agrupa a peronistas y comunistas K; y por otro la “Nueva Corriente” e Indignadxs.
Aquí, la carrera de Psicología tiene su propio centro de estudiantes por el gran número de estudiantes que cuenta la carrera. En este ámbito se suelen enfrentar la agrupación “La Nueva Corriente”, el “Frente Uader Entre Todos” y la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA).
El lunes, día en que vence la presentación de listas, se sabrá cuáles serán las agrupaciones que irán a las urnas en un escenario marcado por la pandemia. Y si hay o no sorpresas.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora