El Consejo General de Educación (CGE) y el Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria (COES) comenzaron a evaluar la guía de análisis de riesgo epidemiológico elaborada por la cartera educativa nacional para determinar el regreso presencial a las escuelas de a acuerdo a la situación sanitaria de cada ciudad.

En Entre Ríos las clases presenciales se suspendieron a partir del lunes 16 de marzo como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus.

La guía que trabajaron Salud y Educación será tratada este jueves en la asamblea del Consejo Federal de Educación y generará un indicador objetivo para determinar el regreso presencial a las aulas de cada localidad, no solo a las clases, sino otros formatos o dispositivos a desarrollar desde las escuelas.

De acuerdo a lo que trascendió, se priorizarán los últimos años de cada ciclo, primaria y secundaria, y las prácticas de las escuelas técnicas. En caso de ser aprobada mediante resolución del Consejo Federal, permitirá avanzar en las definiciones de la provincia.

«Venimos trabajando intensamente con el Ministerio de Salud para definir las formas en los cuales las escuelas tienen que ir pensando su presencialidad en la nueva normalidad y acordamos un protocolo que fue enviado al Ministerio de Educación de la Nación, tal como lo establece la normativa. Esto no quiere decir que ya podamos definir una fecha concreta para el regreso, ni las zonas de la provincia donde esto será posible. Eso será materia de análisis con las autoridades sanitarias de la provincia en base a la guía», aseguró el presidente del Consejo de Educación, Martín Müller.

El funcionario destacó que «nuestra prioridad serán los últimos años de los ciclos obligatorios y nos preocupan mucho los espacios de talleres del último año de las escuelas técnicas».

«Es importante recuperar el espacio de la escuela para posibilitar la revinculación de los estudiantes con mayores dificultades para mantener la continuidad pedagógica no presencial -dijo Müller-. Estas decisiones deben tomarse en diálogo con las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus en esas localidades».

Y apuntó: «Destaco el intenso trabajo que está realizando el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia para acondicionar los edificios escolares pensando en la vuelta presencial a las escuelas».

Este martes 6 Educación emitió la resolución  N° 2.612 que apunta a “recuperar las trayectorias escolares discontinuas de los y las estudiantes producidas en el corriente año como consecuencia de la no presencialidad instaurada por la emergencia sanitaria”.

Educación reconoció que, “si bien numerosas y variadas fueron las estrategias implementadas por los equipos docentes para sostener el vínculo afectivo-pedagógico entre la escuela y las familias, aún no se ha logrado mantener activa la trayectoria escolar de todos/as los y las estudiantes debido a diferentes causales”. Y por eso “es fundamental la reanudación de las trayectorias escolares de los y las estudiantes que no han participado en la adquisición y fortalecimiento de capacidades y saberes prioritarios durante los procesos de enseñanza y aprendizaje para alcanzar la acreditación de los espacios curriculares”.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora