Las elecciones en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) soportan un nuevo traspié luego del pedido de aplazamiento del cronograma electoral formulado por la Agrupación Indignadxs. Ahora, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la impugnación a la lista que presentó en el claustro de administrativos para el consejo superior.
Se trata de la lista 7 “Colectivo, Unidad y Compromiso de los Trabajadores” que se presenta en el consejo superior de la Uader por el claustro administrativo. La Junta Electoral, que preside Mariano Camoirano, rechazó la lista antes de cumplirse el plazo de 24 horas, tiempo previsto para subsanar posibles omisiones en la presentación, según la Ordenanza N° 134/2020, que regula el proceso eleccionario.
«En primer lugar, sostenemos que la lista fue presentada de acuerdo a lo estipulado en las normativas, por otro lado estas normativas contemplan un plazo de 24 horas para ´corregir deficiencias y completar datos´ (Ordenanza CS N° 134/2020). Sin contemplar las normas y los plazos, la Junta Electoral rechazó la participación democrática de nuestra lista mediante la resolución JE 11/2020. En dicha resolución se sostiene: ´Tener por no presentada la lista numero 7´, firmada por su presidente, Mariano Camoirano», planteó ATE.
Y agregó: «Justamente es el mismo Camoirano quien recibió nuestra presentación de lista, como consta en los comprobantes de nuestra apoderada. Ante esta arbitrariedad presentamos un recurso de apelación ante el consejo superior de la Uader, órgano de revisión de las decisiones de la Junta Electoral».
Este martes, a las 9,30, el consejo superior de la Universidad tratará ese recurso de apelación . «Esperamos que este órgano integrado por 22 miembros, en su primera intervención de este tipo para garantizar la democracia en la Universidad, corrija esta arbitrariedad que impide la participación en la vida democrática de la institución -planteó el sindicaxto-. Por último, sostenemos que la defensa de los derechos y la democracia, que tanto le ha costado conseguir a nuestro pueblo, incluso a costa de la vida de muchos compañeros, lo vamos a defender en todos los ámbitos, quedando abierta la vía judicial si no se respetan los derechos a la participación democrática por parte de las autoridades de la Uader».
En el marco del proceso electoral de la Universidad, el 5 del actual venció el plazo para la presentación de listas de candidatos en todos los claustros, tanto para integrar los consejos directivos de las cuatro facultades como para el consejo superior para el período 2020/2024. En tres de las cuatro unidades académicas de la Uader el proceso de debate concluyó con la conformación de listas únicas para todos los claustros. La Facultad de Ciencia y Tecnología; la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud; y la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) lograron listas de unidad.
En tanto, en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales habrá cinco listas para el claustro estudiantil; cuatro listas de graduados y dos listas para los claustros docentes y administrativos, respectivamente.
El proceso electoral en la Uader estableció la elección de consejeros superiores para el 6 de noviembre.
En tanto, se convocó a sesión especial de los consejos directivos de las facultades que dependen de la Universidad para la elección de decanos, instancia que tendrá lugar el 13 de noviembre. Mientras, la elección de representantes de estudiantes, graduados y docentes para el consejo superior será el día 20 de noviembre.
Finalmente, el 27 de noviembre será la asamblea universitaria par la elección de rector y vicerrector.
Lo que trascendió es que en tres de las unidades académicas de Uader sus decanos van por su reelección: Jorge Noriega, en Ciencia y Tecnología; Luciano Filipuzzi, en Ciencias de la Gestión; y María Gracia Benedetti, en Humanidades. Estela Gross, actual decana de Ciencias de la Vida y la Salud, no puede repetir mandato. Allí quién aspira a sucederla es el actual rector, Aníbal Sattler. En tanto, la figura que destaca para suceder a Sattler al frente del Rectorado es Luciano Filipuzzi.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora