La concejal Desiree Bauza (PRO) dice que no la sorprendió el reagrupamiento que ocurrió en el seno de la oposición en el Concejo Deliberante. Este martes se presentó en sociedad el bloque Juntos por el Cambio, que agrupa a los radicales Walter Rolandelli y Francisco Avero más el representante del PRO Maximiliano Rodríguez Paulin.

De ese modo, se partieron los dos bloques existente, el de la UCR, ya que quedó afuera Claudia Acevedo, y el PRO, por cuanto fue excluida también Desiree Bauza, que alcanzó su banca por un acuerdo que hizo el exprecandidato a intendente Emanuel Gainza con la diputada provincial Ayelén Acosta.

“Sinceramente, no te puedo decir que me sorprendió la división, porque es un movimiento que lo veníamos observando en el recinto, en la forma de presentación de proyectos y el trabajo conjunto que tenían esos concejales”, admite a Entre Ríos Ahora la concejal Bauza.

Aunque marca una diferencia. “Yo vengo trabajando con la diputada Acosta, pregonando la construcción partidaria en forma colectiva, no priorizando las conducciones individuales. Esto, además, deja expuesta una situación: mientras en la Legislatura provincial se habla de paridad de género y se discute un proyecto de ley, acá se presenta un bloque conformado exclusivamente por hombres, que deja a las dos mujeres afuera. Es una situación vergonzosa”, afirmó la concejal.

La edil señala que “en el espacio al cual pertenezco nos manejamos con valores. Esta división de bloque que se da en Paraná es por esa razón, por una cuestión de valores. Nosotros tenemos una forma transparente de trabajar, no utilizamos un doble discurso, no somos un espacio que juguemos con la necesidad de la gente, no prometemos algo que no nos corresponde, porque conocemos nuestros límites. Antes que prometer nada, gestionamos”.

De ese modo, marca sus diferencias con Rodriguez Paulin. Y en particular con el exconcejal Emanuel Gainza, ahora secretario político del bloque Juntos por el Cambio. El acuerdo que permitió a Bauza incorporarse a la lista de Gainza fue que el exconcejal no formara parte del bloque como secretario, y que Paulin fue el presidente, cuenta Bauza. “No nos olvidemos que fue incómoda dar la batalla contra el narco de la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich y el presidente Mauricio Macri mientras acá teníamos la libreta de Lemos (se refiere a Luciana Lemos, expareja de Daniel Celis, condenado junto al exintendente Sergio Varisco, NdelR). Más allá de que fue sobreseído (se refiere a Gainza), lo real es que no se encontraron las pruebas suficientes”, afirma.  

Bauza sostiene que resulta “incómodo” estar discutiendo una división de bloques “en vez de trabajar por el vecino”.

“Acá no se respetaron acuerdos. Cuando yo me sumo a la lista de Gainza como candidata a concejal, se acordó que Paulin fuera el presidente de bloque pero que Gainza no formara parte como secretario de bloque. Ahora eso quedó anulado porque Gainza va a ser el nuevo secretario del bloque”, planteó.

Y se quejó de la poca comunicación que hubo desde el inicio de la gestión legislativa entre los dos representantes del PRO en el Concejo. “Nunca hubo un diálogo. Y eso se veían en las reuniones de labor parlamentaria, a las que iba Paulin y de las que yo no me enteraba. Además, hubo una total falta de acompañamiento en el recinto. Yo presentaba proyectos que nunca tenía el acompañamiento del otro concejal. Se olvidó siempre de que podía levantar la mano aunque sea por cortesía”, planteó.

Habló de la necesidad de “ir renovando el partido”, y en esa renovación entiende que Gainza no podría ser de la partida. Y aseguró que “es un mensaje tremendo” hacia la sociedad que las dos mujeres hayan sido dejadas afuera del nuevo bloque de Juntos por el Cambio. “Siempre levantaron la bandera de la mujer, y estamos en una etapa en la que en todos lados se habla de paridad, inclusión, empoderar a la mujer. Pero tenemos esto que es vergonzoso para quienes estamos ahí”, aseguró.

Bauza dijo que ahora formará un bloque unipersonal que se llamará bloque PRO, aunque no descartó acompañar las iniciativas de Juntos por el Cambio cuando se trate de “proyectos coherentes”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora